Suscríbete a
ABC Premium

EDUCACIÓN

El 42% de los niños cordobeses de 5 a 11 años vuelve a clase sin la pauta completa contra el Covid

'vuelta al cole'

Unos 22.000 escolares de Primaria carecen de las dos dosis mientras la Junta de Andalucía lanza una campaña de recaptación para subir la cobertura

Protocolo Covid | El curso escolar empezará en Andalucía sin mascarilla ni grupos burbuja

Un menor se vacuna de Covid en un centro d salud de Córdoba Valerio Merino
Francisco Poyato

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El inicio de un nuevo curso escolar está a las puertas, pero en esta ocasión sin un marcado sello Covid. Las exigentes medidas que en los últimos tres cursos se han implantado en aulas, comedores, recreos y transporte escolar para evitar la propagación del virus entre alumnos y docentes (y también familias) se han suprimido, salvo algunas recomendaciones vigentes y normas como el uso de mascarilla en el transporte escolar que ya se hicieron públicas en julio.

Ello no significa que la incidencia del coronavirus haya desaparecido, si bien, los registros oficiales de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía en estos primeros días posteriores a los meses fuertes veraniegos arrojan datos muy bajos. Sin ir más lejos, el último balance de este martes daba 40 contagiados nuevos del grupo de más de 60 años en Córdoba, mientras que la presión asistencial se ve reducida a 27 ingresados de los que solamente una persona permanece en la UCI.

En este contexto las familias preparan la 'vuelta al cole' con menos presión que otros años, sobre todo, después de un verano donde padres e hijos han podido disfrutar o convivir sin restricciones en todos los ámbitos -excepto el transporte público y las recomendaciones para las personas con alguna patología específica-. Eso no quita que aún haya un flanco abierto en el lado de la vacunación, donde el fuerte ritmo que siguió a las últimas tres oleadas de contagios ha decaído notablemente.

Según datos del Servicio Andaluz de Salud, en estos momentos el 42 por ciento de los niños de entre 5 y 11 años de la provincia de Córdoba no cuentan con la pauta completa inoculada. Eso afecta por entero a los seis cursos de Primaria en todos los centros escolares a los que estos menores regresarán sin esa defensa puesta en su organismo.

En valores absolutos quiere decir que hay unos 22.000 escolares cordobeses de entre 5 y 11 años que se van a incorporar a la rutina del colegio sin estar vacunados con las dos dosis pertinentes contra la Covid-19.

Aula de un colegio cordobés durante el arranque del pasado curso escolar Valerio Merino

Aún así, Córdoba es la segunda provincia andaluza con mayor grado de cobertura (58,3%), casi siete puntos más que la media de Andalucía (51%), donde hay territorios como Málaga donde ese porcentaje baja al 41%. La provincia que mejores datos presenta es Jaén con un 59,3% de niños con pauta completa.

Los menores de 5 años no están obligados a la vacunación y en el caso del grupo etario de 12 a 19 años, donde entrarían los alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria (12-15 años), los de Bachillerato o ciclos de FP (16 y 17) más los primeros cursos universitarios (18 y 19), el grado de cobertura de las dos dosis contra el coronavirus se eleva al 92,5%, también el segundo mejor indicador por encima de la media regional. Poco menos de 6.000 adolescentes, en total, carecerían de esta protección.

Salud buscará más niños para vacunarse

A niveles generales, la población cordobesa encabeza la cobertura de pauta completa para todas las edades con un 90,5% de cordobeses vacunados con doble dosis. Incluso en el caso de la tercera, el porcentaje se aproxima al 60 por ciento (461.113 habitantes con esa triple dosis puesta). Sólo en los grupos de entre 20 y 29 años y 30 y 39 años no se ha llegado aún al 90%, aunque los datos se mueven en torno a ese promedio (un 88% para ser exactos).

Con esta foto fija, y ante un otoño que, en principio, parece presentarse más tranquilo que los anteriores, la Junta de Andalucía quiere ser cauta y no bajar la guardia respecto a los escolares en el campo de la vacunación. Así, de cara al inicio del nuevo curso escolar, Salud hará una recaptación de menores no vacunados contra el coronavirus en los centros educativos a través de las enfermeras referentes escolares y los profesores, para aumentar así el porcentaje de inoculados.

Con ello quieren que los menores, que o bien no han querido vacunarse o sus padres han decidido en un momento dado que no lo hicieran, «vean que se han vacunado muchos niños ya y que no hemos tenido ninguna contraindicación ni ningún problema mayor», ha explicado la consejera de Salud, Catalina García, quien ha reconocido que el objetivo de su departamento era mayor, entre un 70% y un 75%; de ahí la puesta en marcha de esa recaptación escolar.

Imagen - «Pido a la población precaución este otoño, mantener las medidas que deberíamos tener ya dentro de nuestro ADN»

Aviso

«Pido a la población precaución este otoño, mantener las medidas que deberíamos tener ya dentro de nuestro ADN»

Catalina García

Consejera de Salud

García también se ha pronunciado sobre la administración de la cuarta dosis y, recuperando las declaraciones de su antecesor en el cargo, Jesús Aguirre, ha indicado que en abril el Gobierno andaluz ya solicitó la cuarta dosis para personas más vulnerables en centros residenciales, algo que en aquel momento no se acordó por parte del Ministerio de Sanidad.

Ahora que sí que hay un pronunciamiento del Ministerio, la consejera quiere hacerla coincidir con la vacunación de la gripe «para empezar en centros esenciales durante la primera o segunda semana de octubre».

Para ello están pendientes de las vacunas que van a llegar desde el Gobierno, al que han insistido «que vengan adaptadas a las nuevas variantes que circulan ahora mismo para que la vacunación sea efectiva».

A unas semanas de que comience el otoño, Catalina García ha pedido a la población «precaución», mantener las medidas «que deberíamos tener ya dentro de nuestro ADN» y que se basan en la higiene frecuente de manos, el uso de geles hidroalcohólicos y tener los interiores ventilados. Por último, ha incidido en que para las personas vulnerables «su mayor protección es la mascarilla».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación