economía
La concesión de hipotecas confirma su recuperación y cerró 2024 en Córdoba con un 8% más
La cantidad concedida en estas operaciones por la banca se sitúa en 701,4 millones, un 13,4% más
La compraventa de vivienda en Córdoba, camino de una cifra récord en 2024
Córdoba acelera su crecimiento económico en 2024 por el turismo y las exportaciones
Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy

La concesión de hipotecas sobre vivienda cerró 2024 en la provincia de Córdoba con una tendencia ascendente tanto en el número de operaciones firmadas como en las cantidades concedidas. Así lo reflejan los datos que ha publicado este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Tras un 2023 en el que se produjeron caídas reseñables en ambos parámetros, en el pasado ejercicio, repuntaron. Así, las entidades financieras formalizaron 6.236 hipotecas de este tipo cuando 365 días antes esa cifra se había quedado en 5.764. Es decir, se produjo un incremento del 8,2% al contabilizarse 472 más.
En estas operaciones crediticias sobre vivienda, bancos y cajas concedieron en Córdoba 701,4 millones. Esa cifra supera en un 13,4% a la registrada en 2023 al otorgarse, en números redondos, 83 más.
Dos factores han influido en este comportamiento positivo. Por un lado, el descenso de tipos: la bajada del precio del dinero ha animado a más potenciales compradores de pisos y casas a tocar a las puertas de los bancos para conseguir financiación.
El crecimiento experimentado en Córdoba, eso sí, se ha quedado por debajo del crecimiento registrado en España. En el conjunto del país, estas hipotecas tuvieron un aumento del 11,2%, que estuvo tres puntos por encima de la subida registrada por estos lares. El dinero movilizado en estos créditos en toda la nación aumentó un 14,2%. Ese aumento se situó ocho décimas por encima del que se dio aquí.
Los últimos cuatro meses se encadenan alzas
El otro motivo es un 2024 en el que la economía de la provincia fue cogiendo músculo. Lo cerró, según los cálculos del servicio de estudios de Unicaja, con un aumento del PIB del 2,3% frente al 0,5% que engordó en 2023, según el Instituto de Estadística de Andalucía. Ello se ha notado también en un mercado inmobiliaro que ha mostrado fortaleza en las compraventas.
De hecho, el crecimiento de las hipotecas concedidas y del dinero otorgado en ellas no fue lineal. El periodo de enero a marzo arrancó en la línea de 2023 con descensos interanuales. El siguiente trimestre sí mostró mejoría. Pero en julio y agosto de nuevo hubo bajadas. Desde septiembre, se encadenan meses con subidas en ámbos elementos.
Hay que recordar que se venía de un 2023 en el que el número de créditos sobre vivienda había experimentado un retroceso del 13,7%. Y el importe suscrito en estas operaciones había menguado un 7,3%. En 2022, sí se había logrado crecimiento en el número de operaciones y en el importe: subidas del 2,3% y del 0,6%, respectivamente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete