tribunales
La Audiencia juzgará al Rambito y su banda: el narco cordobés que usó tomates para camuflar 22 toneladas de hachís
El juez instructor procesa a 23 investigados que serán juzgados por delitos de tráfico de droga, pertenencia a organización criminal, falsedad, atentado a la autoridad y lesiones
Así cayó la banda de narcos del 'Rambito' y sus falsos tomates de hachís

El Juzgado de Instrucción 8 de Córdoba ha concluido la investigación sobre la operación Califa-Trucks pilotada por la UDEF de la Guardia Civil y la Unidad de Estupefacientes de la Policía Nacional de Córdoba que ha dado al traste con un negocio internacional de hachís camuflado en tomates que movía 45 millones de euros desmantelando una organización criminal con 'hombres de paja' que sumaban más de una veintena de integrantes de la red, entre ellos, dos mujeres.
En un auto fechado este pasado 27 de marzo, al que ha tenido acceso ABC, la jueza instructora acuerda acomodar la presente causa, a los trámites del procedimiento de sumario por delito contra la salud pública, modalidad de sustancias estupefacientes que no causan grave daño a la salud pública (resina de cannabis) del art. 368.1 del C.. con agravaciones específicas de cantidad de notoria importancia (22 toneladas de hachís).
En el auto judicial, de transformación de la causa a sumario por lo que deberá ser juzgado por la Audiencia Provincial de Córdoba, según la información recabada, 'Rambito' estaría a cargo de dirigir la trama delincuencial, formando parte integral de la organización entre otras personas los ya referenciados: J.A.R. y A.C.L. quienes formarían tándem en el cometido criminal, siendo que este primero, J.A.R. ejercería una función de vigilancia y control del entorno, conduciendo vehículos en avanzada, denominados lanzaderas, mientras que A.C.L. se encargaría de portar el cargamento de sustancias estupefacientes a bordo de camiones-remolque.
Se trata de la mayor cantidad de 'costo' interceptado en una operación conjunta de la Guardia Civil y la Policía en la provincia de Córdoba. A este punto culmen de la investigación el pasado 12 de enero, los agentes antidroga llegaban después de seguir el hilo de varias aprehensiones de hachís relacionadas con uno o varios integrantes de esta organización criminal.
La primera de estas detenciones previas fue el 10 de octubre de 2022 cuando la Policía Nacional detuvo en la Junquera a A.C.L. y D.B.M. con 210 kilos de hachís. Con esa investigación se vincularon a dos de los integrantes detenidos en la operación Califa Trucks, en concreto, J.A. y J.A.R., con labores de logística el primero y de subordinado de 'Rambito', el segundo.
Dos días más tarde, el 12 de octubre, esta vez, en Cádiz, la Guardia Civil aprehendió 288 kilogramos de resina de cannabis y detuvo a J.A. (no vinculado con esta operación Califa) pero sí encontraron vinculaciones con el investigado ahora a C.C.F., que hacía labores de lanzadera de la droga.
Estas operaciones se sucedieron y días más tarde, concretamente, el 25 de octubre, la UDYCO de la Policía Nacional de Fuengirola (Málaga) aprehendió 1.610 kilos de resina de cannabis que había sido robada a la organización de 'Rambito' investigada por el Juzgado de Instrucción 8 de Córdoba. Con el inmueble donde se realizó el robo de este hachís estaban cuatro de los detenidos en esta causa, en concreto, E.C. y C.A.C., que forman parte de las labores de apoyo logístico; M.A.R., como testaferro; y C.C.F., que se sitúa en el escalafón justo debajo de los cabecillas de la red.
¿Cómo fue el golpe policial?
El 9 de enero de 2023 a las 21.00 horas, los agentes ya sobre la pista, detectaron la salida de un camión con remolque de una venta en Antequera (Málaga) conducido -según los investigadores- por V.P.. El vehículo se fue hasta el polígono «Las Viñas» de Mollina a una nave próxima a la que controlaba la organización.
En esa nave, donde estaban los hombres de «Rambito» los agentes observan movimientos de individuos entrando y saliendo, y ven cómo sacan del interior un «torito» y una «transpaleta» para mover pallets que son trasladadas a la nave próxima donde se encuentra el camión que había partido de la venta de Antequera. Además, los agentes vieron dos coches.
Al día siguiente 10 de enero de 2023, sobre las 16.50 horas, llega uno de los coches que había visitado esas mismas instalaciones el día anterior del que se bajan dos individuos que entran a pie en la nave. Apenas veinte minutos más tarde, sale uno de ellos se monta en el coche y se marcha.
Lanzadera de seguridad
A continuación sale de la nave el camión y el vehículo que había salido antes como «lanzadera de seguridad» y van hacia la venta de Antequera donde el camión entra en un garaje interior y detrás, la furgoneta. Es en ese momento cuando los agentes observan cómo cuatro hombres comienzan a trasladar pallets que simulan cajas de «tomates» desde el camión a la furgoneta.
La Guardia Civil detiene al camión cuando va hacia Málaga y encuentra tres pallets con 2.600 kilos de hachís camuflado como tomates. Otros agentes registran al mismo tiempo la nave de Mollina y descubren el gran alijo con 2.600 kilos de hachís del narco cordobés vecino del barrio de Cañero.
El auto de transformación de la causa en sumario no es firme, está en fase de recurso porque alguna de las defensas han señalado que la dimensión de la causa sugiere que pudiera ser competencia de la Audiencia Nacional.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete