ayuntamiento
El aparcamiento prefabricado de Lepanto tendrá cabida para 330 coches, con plazas para rotación y vecinos
El mercado de la Mosca se trasladará a los bajos de este parking que se levantará en el solar del estacionamiento en superficie de la calle Sagunto
Córdoba supera una década sin construir un nuevo gran aparcamiento

El alcalde de Córdoba, José María Belido, ha avanzado este miércoles, a preguntas de los periodistas, los planes del Ayuntamiento para la construcción de aparcamientos -la capital acumula más de doce años sin que se acometa un gran estacionamiento-. El regidor ha apuntado que los dos proyectos «más avanzados» son los del parking subterráneo de Vallellano y el que se hará en altura en Lepanto. Y ha afirmado que se desarrollarán con modelos de colaboración público-privada: la opción habitual es que se busque una empresa que asuma la ejecución y a cambio los explote.
Este último será el más novedoso, porque se acometerá con un modelo prácticamente prefabricado. El primer edil ha anunciado que a su planta baja se trasladaría el actual mercado municipal de la Mosca. Ha asegurado que es una actuación que está consensuada tanto con los comerciantes del citado espacio como con el Consejo de Distrito. Ha añadido que «ya estamos dando pasos para poder materializarlo».
El aparcamiento se levantará donde actualmente se encuentra el estacionamiento en superficie de la calle Sagunto. El concejal de Movilidad, Bernardo Jordano, que ha acompañado al regidor, ha dado más detalles de cómo será este parking. Ha explicado que tendrá 330 plazas. La primera y segunda plantas serán estacionamientos de rotación y la cubierta serán plazas para reidentes, cuyo uso se articular «con una fórmula que ya se consensuará con los vecinos».
Y hasta ahí ha querido leer el edil del ramo. Porque, en cuanto a plazos, se ha limitado a indicar que el Ayuntamiento quiere desarrollarlo lo antes posible. Lo que se antoja imposible es que se cumpla el primer plazo que dio el Consistorio: en noviembre de 2023 anunció que impulsaría en 2024 este aparcamiento en altura en la zona de Lepanto. Con ello, se señaló desde Capitulares, se busca compensar la notable pérdida de plazas de estacionamiento que dejará la segunda fase de remodelación de la Ronda del Marrubial, actualmente en ejecución.
El edil de Movilidad ha destacado la rápida ejecución de este modelo de aparcamiento prefabricado: «Se hacen en tres meses»
Tampoco ha dado pistas en cuanto al coste que tendá acometer este parking. Ha asegurado que es una cuestión que quiere primero tratar con el concejal de Mercados, Julián Urbano, por el hecho de que a la planta baja de este parking se vaya a trasladar el de la Mosca.
Jordano sí se ha detenido en las ventajas que supone este modelo de aparcamiento prefabricado. Es un tipo de parking que sale «más barato». Aunque ha apuntado que «da igual lo que cueste, en el sentido de que será una concesión y [una empresa] explotará el estacionamiento». «El coste sí repercturirá [positivamente] en el precio del servicio al ciudadano que quiera utilizarlo», ha destacado.
Futuro aparcamiento de Vallellano
Otro punto a favor de su desarrollo es que son aparcamientos, ha continuado el edil de Movilidad, que se hacen «en muy poco tiempo; se acometen en cuestión de tres meses». Ha avanzado que, si el Ayuntamiento «da con la tecla» con el proyecto de Lepanto, «llevaremos este modelo de estacionamiento a mucho puntos de la ciudad y será interesante». El alcalde ha corrobado estas palabras de Jordano: «Movilidad está estudiando otras posibles ubicaciones con el modelo constructivo de Lepanto».
El alcalde se ha referido también al otro aparcamiento, cuyo desarrollo se encuentra más avanzando. Es el que irá en el subsuelo de Vallellano. Se encargó en el primer semestre el estudio geotécnico de ese espacio, para ver la viabilidad de su ejecución. Bellido ha indicado este miércoles, sobre dicho estudio, que en ese terreno «no hay nada que no supiera; hay que lo que esperábamos». Es decir, no hay problema para su ejecución.
Este parking, cuya denominación es 'Puerta de Córdoba', sufrió un serio contratiempo, cuando en abril de 2023 se conoció que no había logrado financiación de los fondos Next Generation -las partidas de la UE destinadas a la reconstrucción de la economía tras la crisis del Covid-. Se presentó también el aparcamiento de la Plaza de Toros, que tampoco logró partidas de este programa de Bruselas. El alcalde no ha citado este martes este estacionamiento entre los proyectos más avanzados para su ejecución.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete