El PP mantendría las leyes de la eutanasia y el aborto a la espera del fallo del TC
Si llega a La Moncloa impulsará como alternativa «en positivo» normas de maternidad y cuidados paliativos. La ley de Concordia que aprobaría derogará la de Memoria Histórica en una disposición transitoria

La convención nacional del PP ha servido como terapia de grupo para los populares, que salieron de la plaza de toros de Valencia con la moral recuperada tras años de abatimiento y más seguros que nunca de que podrán poner fin a los años «negros» ... de Sánchez en cuanto se convoquen elecciones generales. Pablo Casado quiere que esa alta moral se traslade a todos los rincones de España, y en el primer comité de dirección después del acto de Valencia puso una lista de tareas a todos sus vicesecretarios, con el objetivo de celebrar ‘mini convenciones’ a lo largo y ancho de España hasta diciembre. El propósito es explicar su proyecto de Gobierno, con las leyes concretas que quiere aprobar en cuanto llegue al poder y que girarán en torno a los tres planes estratégicos que planteó en la plaza de toros. Todo con el objetivo añadido de mantener el partido vivo y movilizado.
Esos tres planes –uno para reforzar las instituciones, otro para crear empleo y el tercero para ayudar a las familias– guiarán la acción de Casado en cuanto pise La Moncloa, si gana las elecciones y si consigue los apoyos necesarios en la investidura. En el PP asumen que Sánchez aguantará en La Moncloa todo lo que pueda y no se perderá la oportunidad de ser ‘presidente de Europa’ en el segundo semestre de 2023, cuando corresponde a nuestro país la presidencia de turno, lo que significaría que no habría elecciones hasta febrero de 2024.
La travesía en el desierto de la oposición se presenta, pues, aún larga para Pablo Casado. Pero el líder del PP quiere tener al partido preparado y revolucionado desde ya. Las elecciones generales no se ganan en el último momento y antes hay otras citas en las urnas, como las municipales y autonómicas de mayo de 2023, así como el posible adelanto electoral en Andalucía y Castilla y León, que pueden marcar el rumbo definitivo del partido.
Casado quiere demostrar que su alternativa no se basa solo en la crítica y el ataque al Gobierno de Sánchez , sino que contiene una batería de reformas con las que pretende reactivar España. Junto a ello, el presidente del PP se ha comprometido a neutralizar la agenda ideológica de Sánchez «al cien por cien». Dentro de ese objetivo incluye la derogación de la ley de Memoria Histórica , que se recogerá en una disposición transitoria de la ley de Concordia. Esta será una de las banderas del PP en los próximos años, una ley «en positivo», que refuerce el reencuentro entre los españoles y no remarque divisiones del pasado. Pero Casado ha querido que la derogación de la ley de Memoria se incluya como disposición en la de Concordia para remarcar que no quiere un Gobierno «a la contra», sino con un proyecto definido en positivo y propositivo para cambiar España.
«Aprobaremos una ley de Concordia que dejará sin efecto las leyes de Memoria Histórica y servirá para reivindicar la Transición y la reconciliación entre los españoles, para abandonar la propaganda divisiva y ayudar de verdad a las familias a encontrar los restos de sus seres queridos», subrayó en Valencia. El presidente del PP confirmó a ABC que sí habrá derogación expresa de la ley de Memoria dentro del nuevo proyecto.
Pacto educativo
La derogación sí será directa e inmediata, en su primer Consejo de Ministros, según anunció él mismo, en el caso de la ‘ley Celaá» de Educación. « Derogaremos la ley Celaá . Que se enteren los de la izquierda que los hijos sí son de los padres y de nadie más», ratificó Casado en Valencia. Su plan aquí es actuar con rapidez en cuanto llegue a La Moncloa para dejar sin efecto una ley que el PP considera perniciosa, y para poner en marcha una norma alternativa que pretende consensuar con la comunidad educativa. Los populares quieren llegar al final de esta legislatura con su ley diseñada, para que su aprobación posterior no se demore. El PP también se plantea derogar la ‘ley Castells’ de Universidades.
El PP de Casado, sin embargo, no propone una derogación de las leyes del Aborto ni de la Eutanasia . Esperará a que se pronuncie el Tribunal Constitucional sobre los dos recursos que presentaron los populares, y que en el caso del aborto lleva más de una década de retraso. Mientras tanto, legislará «a favor de la vida», según subrayan fuentes del PP, como alternativa positiva ante la cultura de la muerte. Frente al aborto, su propuesta será una ley de Maternidad que ayude a las mujeres e incentive la natalidad en España. Frente a la eutanasia, que llevó al Constitución por infringir 17 artículos de la Carta Magna, entre ellos el 15, que ampara el derecho a la vida, el PP apuesta por una ley de Cuidados Paliativos. A su juicio, cuando esté en vigor hará innecesaria la de Eutanasia. En cualquier caso, en el proyecto de Casado no está ahora mismo la derogación de esas dos leyes impulsadas por la izquierda.
Dentro de lo que considera ‘agenda ideológica’ de Sánchez, y que quiere dejar sin efecto por completo si gana las elecciones, Casado incluye otras leyes, como la ‘Trans’, de la que quiere eliminar aspectos concretos. «Derogaremos todas las leyes que atentan contra las mujeres y que hasta las socialistas históricas han denostado. Menos tonterías de ‘matria’ y ‘niñes’ y más defender el empleo femenino y su autonomía personal», proclamó en la convención.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete