Suscribete a
ABC Premium

Defensa lanza una operación militar y detiene a dos secuestradores del «Alakrana»

El Ministerio de Defensa lanzó ayer en aguas del Índico una operación militar contra los piratas somalíes que mantienen secuestrado al atunero vasco «Alakrana». Es la primera vez que España utiliza la fuerza contra los corsarios somalíes, después de que los armadores hubieran reclamado la presencia militar en sus buques, como única medida para garantizar su seguridad. El Gobierno rechazó esta medida, pero ayer no tuvo más remedio que utilizar la fuerza para intentar capturar a los secuestradores. El resultado de la misma fue la detención de dos de los piratas, aunque no pudieron liberar a los 36 tripulantes que permanecen retenidos en el buque español, fondeado frente a la costa de Somalia.

Disparos intimidatorios

La operación militar, de la que ayer informó el comandante del mando de operaciones del Estado Mayor de la Defensa, Jaime Domínguez Buj, se desarrolló cuando la fragata «Canarias» que, después de 35 horas de viaje había logrado llegar a la altura del «Alakrana», se dio cuenta de que ésta ya no arrastraba el esquife con el que los secuestradores habían abordado al atunero. Defensa decidió entonces enviar al avión de patrulla marítima P3 Orión, que localizó a la embarcación pirata rumbo a la costa con dos de los trece piratas a bordo, mientras que el atunero vasco cambiaba el rumbo y se dirigía hacia el norte. Una vez confirmado que dos piratas habían abandonado el «Alakrana», la fragata «Canarias» salió en su busca, mientras que el buque francés «Germinal», que forma parte del dispositivo militar de la operación «Atalanta» de la UE que lucha contra la piratería, permanecía junto al atunero vasco.

Tras localizar la embarcación pirata, de la fragata «Canarias» despegó un helicóptero para seguir al esquife y, una vez que se encontraba cerca de la misma, realizó una serie de disparos intimidatorios, ante las «medidas agresivas» que utilizaron los piratas, según aseguraron a ABC fuentes de Defensa. La actuación de los militares españoles motivó que los piratas detuvieran la embarcación a unas 135 millas náuticas de la costa somalí, lanzaran las escalas y levantaran la mano. Uno de los piratas resultó herido leve. Una vez neutralizados los secuestradores, de la «Canarias» salieron dos lanchas con infantes de Marina que asaltaron el esquife y detuvieron a los dos ocupantes.

Los piratas fueron interrogados y la Audiencia Nacional y las autoridades españoles fueron informadas de la detención. Finalizada la operación militar, la fragata se desplazó a la zona donde se encontraba el atunero vasco y, a las siete y media de la mañana, llegó junto al atunero, que permanece fondeado frente a la costa somalí.

Aprobación del Gobierno

La operación militar se llevó a cabo «tras la aprobación» del Gobierno, que ayer volvió a reunir a su Comisión de Coordinación para analizar la situación, una vez que se produjeron las detenciones. En el transcurso de esta reunión se informó que el embajador de España en Kenia se ha puesto en contacto con el patrón del atunero.

Precisamente, y en relación a las detenciones, el juez de la Audiencia Nacional, Baltasar Garzón, abrió ayer un procedimiento judicial por un delito de secuestro y otro delito de terrorismo en el marco de acción de piratería contra los dos detenidos por la fragata «Canarias», informa Ep. El magistrado ha actuado en sustitución del juez de instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, que es el que ayer se encontraba de guardia, y que está siendo informado de todo el operativo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación