Mas asegura que convocará la consulta soberanista «la próxima semana»
El presidente catalán pide al Gobierno «que no utilice la Constitución para silenciar al pueblo de Cataluña»

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha asegurado este domingo que convocará la consulta de autodeterminación para el 9 de noviembre «la próxima semana», y -ha añadido- "en los próximos días", sin concretar detalles, en un acto celebrado en la localidad barcelonesa de Cardona.
En un acto de conmemoración del final de la Guerra de Sucesión de 1714 en el castillo de Cardona (Barcelona), Mas ha replicado asimismo al Gobierno que él es el 129 presidente de la Generalitat, que ésta precede a la Constitución, y ha pedido al Ejecutivo central que no utilice esta Ley para "silenciar al pueblo de Cataluña".
En este sentido, ha aprovechado su discurso para replicar a la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, que ayer le dijo que era presidente de la Generalitat gracias a la Constitución y le apeló a respetar la Carga Magna.
Con la presencia también la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, y de dirigentes políticos como el líder de ERC, Oriol Junqueras, ha subrayado que la Constitución fue apoyada en su día por los nacionalistas catalanes porque estaba pensada como un "marco de convivencia" para "avanzar" en los "anhelos de las naciones" que configuran España.
«La razón democrática, de nuestra parte»
Mas se ha planteado si este marco puede continuar siendo bueno si se usa para que "un pueblo que quiere hablar no pueda hablar" y, en esta línea, ha lanzado un mensaje al Gobierno: "Que no usen la Constitución para silenciar al pueblo de Cataluña".
"No se trata de saltarse los marcos legales -con la consulta-, lo que se trata es usar los marcos legales, que existen, para que se exprese la voz de un pueblo que quiere votar", por lo que es una cuestión "estrictamente política" y esto al final en Madrid "tendrán que acabar entendiéndolo", ha añadido.
Mas, que ha dicho que "la razón democrática está de nuestra parte" y ha vuelto a poner como ejemplo el referéndum escocés y la actitud del Gobierno de David Cameron, también se ha referido a las palabras del líder de PSOE, Pedro Sánchez, que ayer se dirigió a los catalanes para decirles que el resto de los españoles "les queremos, queremos vivir unidos porque juntos somos más fuertes".
A su juicio, Cataluña ha vivido una semana "importante", por el referendo escocés y la aprobación de la ley de consultas en el Parlament por una "amplísima mayoría", una normativa que "el presidente de Cataluña hará servir esta próxima semana, en los próximos días, para convocar la consulta".
En un mensaje a dirigido especialmente a las fuerzas proconsulta, Mas ha enfatizado que lo que llevará a los catalanes a decidir su futuro como "nación" será la "determinación, la firmeza, la habilidad y la astucia".
También ha subrayado que los catalanes de hoy son "herederos de la resistencia y determinación" de una Cataluña que, tras la Guerra de la Sucesión, "no quiso quedar petrificada".
Noticias relacionadas
- Mas pedirá al Constitucional que levante la suspensión de la consulta
- ERC y CDC dicen ahora que no llamarán a la desobediencia civil si el TC veta la consulta
- El Parlament aprueba la ley que usará Mas para convocar la consulta secesionista
- ¿Qué significa la ley de consultas de Mas?
- Artur Mas no tiene «miedo» a represalias si convoca la consulta independentista
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete