El aforamiento de Don Juan Carlos entra en vigor este domingo
A partir de ahora el Tribunal Supremo será el único que pueda decidir sobre posibles causas del Rey

El aforamiento del Don Juan Carlos , Doña Sofía, Doña Letizia y la Princesa de Asturias ha entrado este domingo en vigor tras su publicación el pasado sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de manera que a partir de ahora sólo pueden ser juzgados por el Tribunal Supremo.
El pleno del Senado ha aporbado el pasado jueves, con los votos del PP y el apoyo de UPN y Foro , la reforma de la Ley Orgánica del Poder Judicial que permite incluir a Don Juan Carlos y a Doña Sofía, además de a Doña Letizia y a su hija, dentro de las personas aforadas, en una votación en la que se han abstenido los senadores de PSOE, PSC y CiU.
El aforamiento se ha aprobado mediante la introducción de dos enmiendas al proyecto de Ley Orgánica complementaria de la ley de racionalización del sector público y otras medidas de reforma administrativa por la que se modifica la Ley Orgánica del Poder Judicial, que recoge medidas que afectan al régimen laboral de funcionarios, jueces y fiscales.
Su trámite se ha hecho por el procedimiento de urgencia tras la abdicación de Juan Carlos I el pasado 2 de junio , gracias a lo que en tan sólo catorce días, el 26 de junio, el pleno del Congreso la aprobó en un pleno extraordinario que ha contado con el único apoyo del PP.
El PSOE, CiU y Coalición Canaria se han abstenido en la votación, mientras que se han opuesto a la reforma la Izquierda Plural, UPyD, el PNV y buena parte del Grupo Mixto.
Durante el pleno del Congreso, toda la oposición ha rechazado al PP la urgencia con la que se ha tramitado el texto y la ausencia de un debate a fondo sobre esta cuestión.
La nueva situación
La entrada en vigor este domingo de la reforma conlleva que todas las denuncias o querellas, penales o civiles que puedan dirigirse contra Don Juan Carlos y Doña Letizia y la Princesa de Asturias tendrán que ser tramitadas en el Tribunal Supremo.
Igualmente, los tribunales que ya tuvieran procedimientos contra los nuevos aforados deberán suspender su tramitación y remitirlos inmediatamente al TS.
El debate sobre el aforamiento de la Familia Real ha suscitado otro más amplio sobre la posibilidad de reducir el número de personas que gozan de este trato de favor de cara a la justicia, ante lo que el Gobierno ha indicado que en octubre estudiará la situación de los casi diez mil aforados que hay en España.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete