Carlos Ocaña, coautor con Sánchez del libro plagiado sobre su tesis, primer consejero de la SEPI en Telefónica
El Estado cuenta ya con el porcentaje del accionariado suficiente para poder pedir una silla en el consejo de administración
Sale del consejo la vocal independiente Carmen García de Andrés
Sánchez plagió en su libro 161 líneas con 1.651 palabras de seis textos ajenos y sin ningún tipo de cita
Este es el sueldo que cobrará Carlos Ocaña como consejero de la SEPI en Telefónica
Pallete da la bienvenida a la SEPI y STC en Telefónica, a la espera de su entrada en el consejo
-RC22ho8A919ijC2yGQDTkTP-1200x840@diario_abc.jpg)
Carlos Ocaña, coautor con Sánchez del libro plagiado sobre su tesis, es el hombre elegido por el Gobierno para representar al Estado en el consejo de administración de Telefónica, como consejero dominical. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) cuenta ya con el porcentaje del accionariado suficiente para entrar con una silla en el máximo órgano de gobierno de la teleco.
Para darle entrada se produce, según ha podido saber ABC, la dimisión en el consejo de Telefónica -proceso de cooptación- de Carmen García de Andrés, consejera independiente, y mañana ya se producirá el nombramiento del consejero del Estado, que deberá ser ratificado en la próxima junta de accionistas, que se celebrará en 2025.
Ocaña es una figura muy cercana al Partido Socialista, no solo por su vínculo editorial con Pedro Sánchez, sino también por haber formado parte del equipo económico de La Moncloa con José Luis Rodríguez Zapatero, después por haber trabajado para Miguel Sebastián en el el Ministerio de Industria, así como por haber sido consejero de empresas públicas como Paradores.
En su trayectoria, lo más llamativo es la relación editorial forjada con el ahora presidente del Gobierno. Pedro Sánchez se doctoró en el año 2012 con una tesis llena de plagios, errores de bulto, un tribunal amañado y un largo etcétera de irregularidades académicas, como publicó ABC en septiembre de 2018, tras destapar el trabajo académico que el presidente del Gobierno llevaba varios años ocultando. En la tesis no aparece el nombre de Carlos Ocaña, que le había ayudado desde la jefatura de Gabinete del entonces ministro de Industria Miguel Sebastián, pero sí en el libro basado en la tesis y con un título homónimo, `La nueva diplomacia económica'. Registrado en 2013 y publicado en 2014 en la editorial Delta, Pedro Sánchez lo firma como director y Carlos Ocaña como coautor. Y si la tesis violaba infinidad de normas de integridad académica, el libro iba más allá, al menos en lo que a plagios se refiere.
Como acreditó este diario con las pruebas documentales, Sánchez y Ocaña plagiaron en su libro un mínimo de 161 líneas. Se trata de párrafos completos sin comillas ni ninguna otra referencia para dar a conocer los documentos originales, que fueron copiados y pegados sin ni siquiera leves paráfrasis.
Sánchez guardaba muy buena relación con Miguel Sebastián, a quien José Luis Rodríguez Zapatero convirtió en ministro de Industria, Turismo y Comercio en 2008 y que fue, precisamente, el prologuista del libro 'la nueva diplomacia económica'. Antes, entre 2004 y 2006, Sebastián había sido director general de la Oficina Económica del presidente del Gobierno, una institución creada especialmente para él tras la victoria del PSOE en las elecciones de marzo de 2004, marcadas por los atentados terroristas del 11-M.
Miguel Sebastián se encargó de diseñar gran parte de la política económica del Gobierno de Zapatero. Para ello, lideró a un grupo de jóvenes profesionales de corte socialdemócrata bautizado como Economistas 2004, en el que integró a Pedro Sánchez, quien por entonces era, además de político socialista, licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por el Real Colegio Universitario María Cristina, un centro adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.
Sánchez trabó una gran amistad con el también miembro de Economistas 2004 Carlos Ocaña Orbis, joven economista de la máxima confianza de Miguel Sebastián. De hecho, Ocaña se convertiría posteriormente en jefe de Gabinete del ministro de Industria.
Luego, en julio de 2012, pasó a trabajar para el Real Madrid como 'project manager' y director de Proyectos Corporativos y Regulación. Ascendió a adjunto al director general del club y miembro del Comité Ejecutivo, puesto en el que permanece actualmente.
En cuanto a su formación, según recoge en su perfil de Linkedin, Carlos Ocaña se licenció en Economía en la Universidad Complutense en el año 2003 y luego cursó estudios en el IESE Business School (2012) y, ya en 2017, en la MIT Sloan School of Management de Massachusetts (EE.UU.).
Entrada en la teleco
Hasta la fecha, la SEPI había notificado que había alcanzado un 6% del capital social de la compañía. La intención del Gobierno es que el Estado alcance hasta un 10% de Telefónica, para actuar como contrapeso a los saudíes de STC, que también aspiran a llegar a ese porcentaje. El desembolso para el Estado superaría los 2.000 millones de euros.
Fuentes del mercado apuntan a que el porcentaje teórico que da acceso a un puesto en el consejo es del 6,7%, tal como está diseñado el órgano y el equilibrio accionarial. Sin embargo, hay accionistas como BBVA que con menos de un 5% están sentados en el consejo de administración; en este caso, con todo, es una deferencia hacia el banco como accionista histórico.
Como publicó ABC, el Gobierno no iba a permitir a los saudíes de STC entrar en el consejo de Telefónica hasta que no haya entrado el Estado español a través de la SEPI. Dicho y hecho, mientras fuentes del entorno de la teleco árabe aseguraban que si el Estado español pide, de momento, un consejero, ellos pedirán dos si llegan al 9,9% que tienen comprometido, eso sí, a la espera de que el Gobierno les de el 'OK' para el porcentaje que tiene en derivados (5%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete