Suscribete a
ABC Premium

La SEPI supera el 6% en Telefónica y se queda a las puertas de poder pedir ya un puesto en el consejo

La sociedad pública acelera en su vuelta al accionariado de la empresa de telecomunicaciones, donde tiene intención de alcanzar hasta un 10%

Pallete da la bienvenida a la SEPI y STC en Telefónica, a la espera de su entrada en el consejo

La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero EP
Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) prosigue con su entrada en Telefónica y alcanza ya el 6% del capital social. La compañía pública, bajo el control de la vicepresidenta María Jesús Montero, ha comunicado la operación al mercado en España ya que en Estados Unidos estaba obligada a hacerlo.

«Comunicamos que en el curso de la operación de adquisición de acciones de la compañía Telefónica que en ejecución del acuerdo del Consejo de Ministros de 19 de diciembre de 2023 está llevando a cabo SEPI esta entidad ha superado el 24 de abril de 2024 el umbral del 6% del capital social de dicha compañía», ha indicado la sociedad en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La SEPI aclara que «la anterior información ha sido facilitada a la Securities And Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos de América en cumplimiento de la normativa vigente en dicho país. Esta información se comunica mediante el presente escrito de forma voluntaria en aras a evitar la asimetría en la información a difundir respecto de Telefónica de acuerdo con la normativa aplicable en otras jurisdicciones y la que resulta de la normativa española».

Así las cosas, este movimiento deja a la compañía pública prácticamente a las puertas de poder pedir ya un puesto en el consejo de administración. Entre los planes del Gobierno está solicitar al menos una silla en el máximo órgano de dirección de la teleco, aunque la incógnita es cuándo se producirá ese movimiento.

Fuentes de mercado apuntan a que el porcentaje teórico que da acceso a un puesto en el consejo es del 6,7%, tal como está diseñado el órgano y el equilibrio accionarial. Sin embargo, hay accionistas como BBVA que con menos de un 5% están sentados en el consejo de administración; en este caso, con todo, es una deferencia hacia el banco como accionista histórico.

La Caixa y SEPI

La SEPI prosigue con la compra de acciones sin detenerse y con este último movimiento se convierte en el primer accionista individual de la empresa de telecomunicaciones. Sin embargo, el grupo La Caixa permanece por encima si se suman las participaciones a través de Criteria (5%) y Caixabank (2,5%), que aunque son entidades diferenciadas, en la práctica actúan como una sola sociedad.

La intención del Ejecutivo continúa siendo alcanzar hasta un 10% en Telefónica, de cara a poder contrarrestar la entrada de los saudíes de STC, que ya poseen un 5% del accionariado y otro 5% en derivados para el que necesitan primero el visto bueno del Gobierno.

Así las cosas, tanto los saudíes como la SEPI tienen intención de estar representados en el consejo de administración, pero existen dudas sobre la fórmula que se podría utilizar para ello llegado el momento en que lo soliciten. Por una parte está la posibilidad de convocar una junta extraordinaria que incluya la propuesta de su entrada, y se tenga que ampliar de nuevo el número de miembros del consejo; por otra, que haya alguna vacante en el consejo por renuncia de alguno de sus miembros actuales y se dé entrada a los representantes de los nuevos accionistas. Todo ello está por ver, ya que ni el Estado ni los saudíes han pedido de momento una silla en el máximo órgano de dirección de la compañía.

 

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación