El Gobierno espera una tregua del precio de los alimentos a partir de primavera, tras el pico de la inflación subyacente
El IPC se sitúa en el 5,8% en enero pero escala hasta el 7,5% sin contar energía y productos frescos
Economía subraya la importancia de cumplir con el rigor presupuestario a pesar del año electoral
La rebaja del IVA entrampa a miles de pequeños tenderos de barrio sin margen para bajar sus precios

No habrá tregua para el precio de los alimentos ni para el bolsillo de los hogares españoles al menos hasta primavera. Al menos, eso prevé el Gobierno. Será una que el avance de la inflación subyacente ceda en su escalada y ese momento no llegará antes del mes de abril: «Esperamos alcanzar el pico de la inflación subyacente en el primer trimestre del año», afirmaba este miércoles el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés.
Durante una intervención en el foro de 'Análisis de la economía española: situación actual y retos de la política económica' del Consejo General de Economistas (CGE), el secretario de Estado realizó un repaso general de las principales magnitudes que configuran el marco coyuntural de la economía española con una valoración positiva , que justifica en las tasas de crecimiento del PIB y del empleo de cierre del pasado ejercicio. García Andrés explicó que su caída «viene con retraso» y, por ahora, no ha seguido la evolución de la general, por lo que sigue registrando niveles altos. «Esperamos que llegue a su pico durante el primer trimestre y que luego baje», reiteraba el secretario de Estado.
Con todo, el 'número dos' del Departamento que dirige Nadia Calviño asegura que el inicio de este año estará muy marcado por la adaptación del último paquete de medidas aprobado para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania, más «focalizado y eficiente».
Una de las principales medidas es la rebaja del IVA centrada en los precios de los alimentos que es uno de los elementos que han presionando en los últimos meses al alza la inflación. Ante la relevancia de esta medida, desde Economía se está haciendo un seguimiento muy estrecho, junto con la CNMC, de la evolución de los precios.
Reafirmación de las previsiones
Durante la conferencia, el secretario de Estado, apuntaba, sobre las perspectivas, retos y riesgos de cara a este 2023, que toda la información de las últimas semanas respecto a la evolución de la economía apunta a que la previsión de crecimiento del Ejecutivo para este año (2,1%) «no solo no ha perdido verosimilitud o solidez, sino que que la ha ganado».
MÁS INFORMACIÓN
Respecto al déficit y la deuda pública, García Andrés avanzó que los datos de cierre de 2022 -que aún no se conocen- serán mejores respecto a los objetivos marcado por el Ejecutivo. «El compromiso del Gobierno y de la política económica con la reducción del déficit de la deuda ha sido inquebrantable durante todo este tiempo y para 2023 es muy importante mantenerlo, independientemente del calendario electoral», recalcaba al cierre de su intervención.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete