Suscríbete a
ABC Cultural

DARÁN QUE HABLAR

Marta Pujades: «La práctica artística es un ejercicio vital, así que mi nivel de compromiso es absoluto»

El retrato es la base de operaciones de Marta Pujades, joven artista balear interesada en la identidad y las propiedades de la imagen. Ella es ya, por motivos propios, de las que «Darán que hablar»

Detalle de una de las fotografías de la serie «Nosaltres» M. P.

JAVIER DÍAZ-GUARDIOLA

Nombre completo: Marta Pujades. Lugar y fecha de nacimiento: Palma de Mallorca, 20 de enero de 1990. Residencia actual: Palma de Mallorca. Estudios: Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona. Máster en Fotografía y Diseño por la Universidad Pompeu Fabra y Elisava. Ocupación actual: Artista visual.

Qué le interesa. A grandes rasgos, los conceptos generales que articulan mi trabajo son la identidad y la imagen. Me interesa entender cómo se constituyen las diferentes construcciones de las identidades individuales y colectivas y cómo éstas se canalizan a través de representaciones visuales. En esta línea, me fascina el uso del retrato. Transversalmente, procuro incidir en el propio estatuto ontológico de la imagen, especialmente el de la fotográfica, lo que me lleva a tratar aspectos sobre la mirada o la percepción.

Suelo materializar estas inquietudes en proyectos donde la fotografía o el vídeo son los principales medios, pero también me interesan las prácticas inmateriales, como las acciones o los procesos relacionales.

De dónde viene. Las primeras exposiciones en las que participé fueron en Barcelona, donde cursé mi formación académica. Mencionaría de esta etapa «Sense títol'12», que recoge anualmente una selección de obras y proyectos de la última promoción de estudiantes de Bellas Artes de la UB, o «Signes i Diàlegs», en el Espai Volart de la Fundación Vila i Casas . Durante el mismo periodo participé en la colectiva «Identidades: espacio, lugar, territorio», en ABA Art Contemporani, comisariada por Fernando Gómez de la Cuesta, en el marco del festival PalmaPhoto .

Más recientemente destacaría «Radiografies», una exposición colectiva comisariada por Pilar Rubí en la galería Xavier Fiol de Palma. Evidenciando lo que no se ve a simple vista, se configuraban las diferentes obras que constituían la exposición.

No formo parte de un colectivo como tal, pero sí creo que hay un cierto vínculo entre los artistas de mi entorno

También he tenido la oportunidad de formar parte de la edición 2015 del programa de la Sala d'Art Jove de Barcelona, en la modalidad de proyectos de creación. A través de este premio desarrollé «Nosaltres», que fue presentado en la misma sala en la exposición «La Gran Il·lusió» junto al resto de seleccionados.

El pasado mes de octubre tuvo lugar mi primera exposición individual, «A imatge i semblança», en el Espai d'art B2 de Sóller (Mallorca), incluyéndose en el proyecto «Noves Presències», del Consell de Mallorca. Actualmente se encuentra vigente la segunda individual, «Hombres coronados», en el Casal Son Tugores de Alaró, gestionado por Tomeu Simonet, galerista de Addaya.

Supo que se dedicaría al arte desde el mismo momento en que… Si tuviera que señalar un punto de inflexión, seguramente sería cuando decidí estudiar Bellas Artes. No fue un momento de revelación epifánico, sino que más bien ese interés siempre estuvo allí. Tomar consciencia de ello fue un proceso gradual. Como les ocurre a muchas personas, la afición en la niñez por dibujar me llevó a ir ahondando poco a poco en el campo del arte. Ya en bachillerato, al poder orientar mínimamente el tipo de formación, elegí la modalidad de artes visuales, afianzando así ese interés que me abocó posteriormente a cursar la carrera.

¿Qué es lo más extraño que ha tenido que hacer en el mundo del arte para «sobrevivir»? Los ingresos que obtengo hoy de mi trabajo como artista no me permiten una estabilidad económica. Por esa razón he tenido que redirigir mis conocimientos en fotografía y vídeo hacia la fotografía comercial. Realizo sesiones de retrato, cubro eventos, encargos variopintos... Así pues, compagino esta ocupación con mi trayectoria como artista. Me parece significativa la presencia de esta pregunta, pues pone en evidencia la precarización generalizada del sector.

Su «yo virtual». Para mostrar mi trabajo utilizo principalmente una página personal: martapujades.com . Actualmente estoy modificando el diseño y actualizando el contenido, así que estoy en proceso de volcar todo el material en la web.

También dispongo de Facebook, pero no suelo publicar directamente obra, sino que más bien lo utilizo como herramienta de difusión de eventos y noticias de lo que voy preparando. A la vez me sirve para estar al tanto de las novedades de mis contactos, conocer exposiciones... De todas formas, no soy excesivamente activa en redes sociales, aunque esté absolutamente convencida de que pueden ser muy útiles. Por un lado crean muchas interferencias y roban quizás algo más de tiempo del que deberían y, por el otro, me parece fascinante la facilidad que tenemos ahora para contactar con cualquiera en cualquier parte del mundo.

No obstante, agradezco el «feedback online» y siempre estoy dispuesta a responder mensajes, emails, llamadas de Skype...

Autorretrato múltiple de Marta Pujades, a la par que va desvaneciéndose M. P.

Dónde está cuando no hace arte. En estos momentos estoy focalizada en desarrollar los proyectos y exposiciones que tengo en marcha, pero no descarto en un futuro plantear o involucrarme en algún tipo de iniciativa diferente a la producción artística per se. Quiero retomar una pequeña colaboración que establecí con un grupo de investigación de la Universidad de las Islas Baleares, Observatorio Fotográfico del Paisaje de las Islas Baleares , basado en la aplicación de la fotografía comparativa en el entorno urbano y paisajístico.

No formo parte de un colectivo como tal, pero sí creo que hay un cierto vínculo entre los artistas de mi entorno, generándose encuentros e intercambios muy enriquecedores. En una tesitura diferente, estoy asociada a la AAVIB ( Asociación de Artistas Visuales de las Islas Baleares ), que lleva a cabo un importante labor en el implantamiento de las buenas prácticas en el ámbito de las Islas.

Le gustará si conoce a... Son muchos los artistas cuya obra, de una forma u otra, ha sido un estímulo para mí: Gillian Wearing , Alfredo Jaar, Iñaki Bonillas, Sophie Calle, Rineke Dijkstra, John Hilliard, Miguel Ángel Tornero , Almudena Lobera, Michael Snow, Elina Brotherus, Cindy Sherman, Ana Mendieta, Eulàlia Valldosera, Adi Nes, Irene Grau , Daniel Canogar…

He tenido que redirigir mis conocimientos de fotografía y vídeo hacia la foto comercial. Realizo sesiones de retrato, cubro eventos, encargos variopintos...

En cuanto a colegas de mi generación, he tenido el placer de conocer a un buen número de artistas interesantes en iniciativas como Intransit (tercera edición): Rubén M. Riera, Viviana Sila, Julia Llerena, el colectivo SomosNosotros… O el IV Encontro de Artistas Novos : Julio Sarramián, Sabrina Fernández, Aldo Urbano, Blanca Gracia, Andrea Canepa…

¿Qué se trae ahora mismo entre manos? Este mes de marzo participo en una exposición colectiva que gira alrededor de cuestiones de género, comisariada por M. J. Corominas y A. B. Cardellà, en la Capilla de la Misericordia de Palma, un espacio expositivo gestionado por el Consell de Mallorca.

Por otro lado, estoy preparando una exposición individual en la Torre de Ses Puntes de Manacor (Mallorca), comisariada por Marisol Salanova . El proyecto que presento consta de un sesgo desde la crítica feminista y problematiza la construcción de lo que entendemos por femenino.

Durante el verano estaré de residencia en la Fundación Michael Horbach de Colonia . Esta institución ofrece un marco propicio para la investigación y facilidades en la producción del proyecto, que presentaré al final de la estancia.

¿Cuál es su obra favorita hasta el momento? Aunque por supuesto tengo preferencias entre los proyectos que he realizado, no destaco ninguno muy por encima de otro. Quizás porque la elaboración de uno ha cimentado las bases de los siguientes y, por tanto, los concibo como complementarios. De todas formas, con esto no quiero decir que me complazca siempre mi trabajo: revisitar y descartar son procesos necesarios en el desarrollo de mi obra.

Respondiendo a la pregunta, estoy bastante satisfecha con «Nosaltres» porque he podido aunar en un proyecto varias de las cuestiones que me interesan. «Nosaltres» incide en la construcción de la subjetividad trasladada a una sesión fotográfica particular y, a la vez, constituye una reflexión sobre el propio medio fotográfico.

También me interesan las prácticas inmateriales como las acciones o los procesos relacionales

Por otro lado, también tengo especial aprecio por «Hombres coronados» porque el proceso en sí mismo ha sido muy gratificante, permitiéndome conocer a personas totalmente implicadas y afines con los posicionamientos que aborda el proyecto. En este sentido, fue muy estimulante el acompañamiento del proceso de trabajo dentro de «Les Clíniques» de Es Baluard y, posteriormente, la presentación pública en el mismo museo. Además de constar de una materialización expositiva, se realizaron varias actividades de mediación, como un encuentro de debate abierto alrededor de las masculinidades no hegemónicas o el coloquio «Masculinitats coronades», con la colaboración de diversos profesionales del ámbito.

¿Por qué tenemos que confiar en ella? A pesar de que hace relativamente poco tiempo que ha empezado mi trayectoria como artista, estoy totalmente segura que no va a ser a corto plazo. Lo que tengo claro es que, dejando de lado la repercusión que pueda tener, o las oportunidades que pueda alcanzar, apuesto a que siempre estaré enfrascada en algún proyecto o en alguna iniciativa vinculada al arte contemporáneo. Entiendo la práctica artística como un ejercicio vital, así que el nivel de compromiso es absoluto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación