La motivación es el impulso que mueve a las personas a hacer algunas acciones que le dirigen a conseguir algún fin concreto. Resulta imprescindible para conseguir las metas a medio y largo plazo y para no decaer en los esfuerzos. Se habla mucho de la motivación y de su necesidad, especialmente cuando las cosas se ponen difíciles. Motivación para hacer deporte, para aprender un idioma, para meditar a diario o para cualquiera de los propósitos de solemos plantearnos año tras año.
Pero la motivación no es uniforme ni en la forma ni en el fondo . Existen muchas diferencias en lo que motiva a cada persona y en la fuerza de esos motivos del mismo modo que está en continuo crecimiento y declive lo que provoca que haya días en los que las personas se sientan altamente motivados y con fuerza y otros en los que no se tenga apenas energía para perseguir los objetivos.
Ciclo motivacional
Cuando se entiende que la motivación varía y que es un proceso pueden observarse una serie de etapas . Es lo que se denomina ciclo motivacional en el que la persona parte de un momento de equilibrio, denominado homeostasis. Luego aparece un estímulo que genera necesidad y esta necesidad insatisfecha provoca en el sujeto un estado de tensión.
El estado de tensión produce un impulso que lleva a la acción, es decir, se produce un comportamiento que tiene por objeto lograr el objetivo . Tras ese comportamiento se obtiene el objetivo y se logra la satisfacción, volviendo al estado inicial de homeostasis hasta la aparición del siguiente estímulo.
Sin embargo, cuando la satisfacción no se logra en un determinado periodo de tiempo esa necesidad insatisfecha provoca frustración y puede llevar a comportamientos desorganizados. Comienzan entonces la apatía y la desilusión y en algunos casos pueden aparecer incluso conductas agresivas. Esta frustración puede ser también fuente de ansiedad, nerviosismo o de otras patologías. De ahí la tremenda importancia de ponerse objetivos posibles y plazos reales.
Tipos de motivación
Intrínseca: Centrada en el propio individuo es aquella que no depende de presiones o recompensas externas.
Extrínseca: El objetivo es conseguir un beneficio externo lo que la convierte en transitoria.
Positiva: Es la que se hace esperando un recompensa.
Negativa: Por el contrario, esta provoca una conducta para evitar algo desagradable.
Amotivación: Ausencia de motivación.
Primaria: Tiene por objeto cubrir las necesidades biológicas.
Social: Relacionada con la interacción entre individuos puede tener por objetivo la aceptación en un grupo.
Esta preocupación suele darse en las relaciones de pareja si sienten que hay menos interacciones sexuales de las que podría considerarse como algo normal o normativo. Sin embargo los expertos explican las falsas creencias en torno a esta percepción
Para el empresario la auténtica revolución sexual pasa por acabar con la vulgaridad, la sordidez y la falta de respeto al cuerpo de la mujer que durante años caracterizó al sector del erotismo y a los artículos de placer para adultos
Subir escaleras, caminar en cuestas y a buen ritmo, limpiar la casa, cocinar o jugar con los niños son acciones cotidianas que pueden prevenir enfermedades, ayudar al control de peso y fortalecer el cuerpo si se hacen a diario
La psicóloga Belén Colomina explica en esta sesión de meditación guiada cómo aprovechar el periodo vacacional para mejorar las conexiones de pareja, en familia y con los amigos
Las señales que indican que el cuidador está quemado o sobrepasado y no puede desarrollar con eficacia y responsabilidad su labor pueden ser tanto físicas como mentales o emocionales
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete