Fitness
Para qué sirven las gomas elásticas y ejercicios para entrenar con ellas en casa
La resistencia que proporcionan estas bandas al estirarlas es gradual y permite adaptar la carga del ejercicio según lo pautado y en función de las necesidades de cada uno de nosotros

Si nos acercamos a cualquier tienda de deportes nos encontramos con amplios mostradores y estanterías repletos de accesorios para acompañar a nuestro entrenamiento. Plataformas de salto, cinturón electromuscular, pesas rusas o gomas elásticas, entre otros. Y aunque todos han demostrado ser el mejor aliado para ... hacer ejercicio, las bandas elásticas se han convertido en el complemento deportivo más buscado. ¿La razón? Los reforzados resultados que se consiguen si las actividades se llevan a cabo con ellas y la comodidad de cargar con ella a cualquier parte.
Noticias relacionadas
Las bandas elásticas son herramientas que se emplean para el entrenamiento con el objetivo de aumentar la musculatura o para la recuperación funcional de una lesión. La resistencia que proporcionan estas bandas al estirarlas es gradual y permite adaptar la carga del ejercicio según lo pautado y en función de las necesidades de cada uno de nosotros, y estas son solo algunas de las razones por las cuales este accesorio de gimnasio se emplea para muchas disciplinas de entrenamiento, entre ellas el pilates .
Tipos de bandas elásticas
Cuando miramos nuestras redes sociales y vemos a usuarios entrenar con este complemento deportivo no pensamos en el color que está utilizando dado que creemos que ha escogido el rojo o el amarillo por mero gusto o casualidad. Pero no es así. Detrás de cada color hay un tipo de intensidad diferente .
«Las bandas elásticas suelen venir por tres intensidades y suelen asociarse a estos colores: baja (amarilla), roja (intermedia) y verde (alta)», cuenta Raúl San Segundo Riesco, fisioterapeuta en Fisioterapia y Osteopatía San Segundo y miembro de Top Doctors . Explica el experto que este accesorio permite la realización de series de varias repeticiones para potenciar un grupo muscular empleando diferentes resistencias para optimizar los resultados y dependiendo del tipo de entrenamiento. Además, «entrenamos sin emplear mucho peso, de manera que las articulaciones y los tendones sufren mucho menos », dice.
Reforzar intensidad
Se trata también de un buen método para hacer ejercicios de potenciación en excéntrico (contraigo el músculo a la vez que dejo que se estire despacio a lo largo de todo el recorrido de una determinada articulación), que proporciona un mayor control sobre nuestras articulaciones. Permite trabajar la fuerza, la estabilidad, la velocidad y la elasticidad en un mismo entrenamiento y normalmente los deportistas continúan después con las pesas.
Uno de los muchos puntos positivos de las bandas elásticas es que te las puedes llevar de viaje y entrenar en cualquier sitio al que vayas ya que ocupan poco espacio y tienen bajo coste: «Es un buen sistema para gente que empieza a hacer ejercicio porque las cargas que aplicamos son menores y existe menos sufrimiento músculo-esquelético », indica el experto en fisioterapia.
Las bandas elásticas permiten entrenar todas las partes del cuerpo graduando la carga del ejercicio. Existen bandas de diferentes resistencias y colores, lo que nos permite adaptar la carga y repeticiones según lo que queramos hacer. «Al principio de un proceso de potenciación muscular podemos emplear las de menor fuerza para prestar atención a la ejecución del ejercicio e ir, poco a poco, aumentando la carga cambiando de banda. Podemos trabajar la readaptación muscular de la marcha , recuperación funcional tras una cirugía de hombro o simplemente, seguir un programa de ejercicios de tonificación muscular del cuerpo», concluye Raúl San Segundo Riesco.
1

Extensión de tríceps
Con un brazo pegado a la espalda, extiende el otro estirando hacia arriba. Tres series de entre 15 y 20 repeticiones.
2

Remo con cintas
Siéntate en el suelo estirando las piernas con los pies rectos. Pasa la cinta por los pies y tira de la cinta con los brazos. Tres series de entre 15 y 20 repeticiones. Otro ejercicio sería contraer las piernas sn mover los brazos.
3

Sentadilla
Como una sentadilla normal, pero con la goma elástica estirada y colocada en los muslos, de forma que en cada bajada esta parte de nuestro cuerpo se refuerza. Tres series de entre 15 y 20 repeticiones.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete