Recetas de torrijas para disfrutar en Semana Santa: cinco propuestas caseras y deliciosas
No hay una preparación de torrijas igual a otra. Estas opciones son perfectas para disfrutar de este postre típico en Semana Santa
La receta de las torrijas del Chef Bosquet que sorprende por su sabor y originalidad

La llegada de la Semana Santa puede significar muchas cosas, pero para algunos es sinónimo de algo muy especial desde el punto de vista gastronómico: es el momento de las torrijas. Sabemos que hay muchos otros dulces típicos en esta fecha del año, pero las torrijas son conocidas en todo el país y cada uno en su casa las prepara de una forma diferente.
Son un icono en estas fechas y, como decimos, existen tantas variantes en su preparación como personas que las elaboran durante la Semana Santa. Y aunque nunca está de más darse algún que otro capricho, preparar torrijas saludables sí que es posible siguiendo algunos consejos prácticos. Por ejemplo, a la hora de escoger el pan, sería interesante que sean panes en los que penetre con facilidad el resto de ingredientes de las torrijas (leche, canela , limón, etc.). «Debemos buscar que sea esponjoso para que capte la humedad de la mezcla líquida en la que sumergimos el pan», cuentan desde el equipo de nutricionistas des Núkula. Además, recomiendan que el pan no sea muy fino porque si no no captaría la humedad y quedaría empapado, lo que facilitaría que la torrija se desmenuzara en numerosos trozos.
«Puedes hacer torrijas sanas si estás acostumbrado a no usar tanto el azúcar o puedes hacer tu receta tradicional y tomarlas de forma puntual (ahora en los festivos de Semana Santa). Recuerda que ser flexible también es ser saludable», aconsejan.
Por su parte, los expertos del equipo de Fit Generation aportan algunas recomendaciones que ayudarán a preparar una torrija perfecta y así disfrutarla sin remordimientos:
1. Presta atención a las materias primas: todo cuenta, por supuesto. Un pan de calidad, utilizar aceite de oliva virgen extra, y si usas un extra de dulce, que la mermelada o la miel no sean una montaña de azúcar con un poco de sabor. Ya que te lanzas, busca calidad.
2. Evita los extras que aumentan la palatabilidad de la torrija: lo sabemos, pega mucho un helado de vainilla, un chorrito de miel, un ligero toque a anís, ese crujido del azúcar entre los dientes al morder… admitámoslo, se nos hará muy difícil parar.
3. Ten claro la cantidad que vas a comer antes de empezar: ya te lo hemos dicho, una torrija contiene todo aquello que tus instintos más ancestrales consideran un paraíso. No te sientas mal porque te cueste parar, es una reacción natural para la que tenemos que estar prevenidos, pero está verdaderamente en tu mano hacerlo.
El objetivo principal es que disfrutes al máximo de esa torrija o par de torrijas sin pasarte de calorías ni de cantidad. Todos sabemos que un día al año no hace daño, pero a la semana…quizás sí que lo hace.
4. Come despacio, apaga el modo aspiradora. Habla con tu familia, dale las gracias a tu abuela, dile que te enseñe la receta…, en definitiva, disfruta de ese momento y de cada bocado de este rico dulce tradicional.
5. Planifica el momento de su consumo: si vas a hacer ejercicio, igual podrías plantearte que, en un día especial de la Semana Santa, tu comida pre entreno o post entreno sea una rica torrija.
La evidencia nos ha demostrado que cuando este tipo de antojos se ingieren particularmente en torno al entrenamiento (2-3 horas antes o después) el sistema muscular será más propenso a usar sus nutrientes para obtener energía o recuperarla. "No es una recomendación digna de ningún nutricionista, pero al menos podrás dar un buen uso a este “súper-extra” de energía rápida", apuntan en Fit Generation..
Y ahora llega el momento de ponerse manos a la obra. Te aportamos a continuación algunas de las opciones más atractivas que en estos días han compartido los creadores gastronómicos o foodies que apuestan a menudo por las recetas saludables:
Torrijas caseras
- 1 barra de pan del día anterior
- ¾ de litro de leche
- 1 ramita de canela y cáscara de naranja y limón
- 3 huevos
- Aceite para freír
Para rebozar: 4 cucharadas de azúcar y 1 cucharadita de canela
Calienta la leche junto con la ramita de canela y la cáscara de naranja y limón. Cuando empiece a hervir, retírala del fuego. Corta el pan del día anterior en rebanadas de 2 cm. Pásalas por la leche templada y, cuando estén bien remojadas, retira a un plato.
Pasa las rebanadas de pan remojadas en leche por huevo batido y fríe con abundante aceite. Una vez doradas por ambas caras, deja en un plato sobre papel absorbente. En un plato mezcla 3 o 4 cucharadas de azúcar con una cucharada de canela. Reboza bien cada torrija con esta mezcla y listas para comer.
Torrija de leche infusionada con naranja y espuma de canela

- 1 pan para torrijas
- Medio litro de leche fresca
- Un trozo de naranja
- 100 gramos de eritritol
- Tres huevos pasteurizados
- Una cucharada de canela
- Medio litro de nata fresca
- Dos trozos de canela en rama
Calentar la leche con la piel de naranja dandole tres hervores, añadir el azúcar, disolver bien y dejar enfriar tapado para que infusione y tome el sabor de la piel de naranja. Cortar el pan de torrijas en rebanadas de unos 3 cm de grosor y remojar en la leche infusionada a temperatura ambiente.
Pasar por huevo pasteurizado y freir en abundante aceite hasta que se doren por fuera, escurrir bien y pasar por aúucar y canela mezclados previamente. Infusionar la nata con la canela en rama y añadir el azúcar, la canela en polvo y el proespuma frio, disolver bien y meter en un sifón y reservar en frio.
A la hora del pase, colocar la torrija en el centro de un plato, añadir un poco de la leche con la que hemos remojado nuestras torrijas alrededor y encima de la torrija poner un rosetón de espuma de canela. Espolvorear con un poco mas de canela en polvo y servir.
Torrija de pan brioche

- 1 litros de leche entera
- 2 litros de nata para cocinar
- 250 gramos de yema líquida
- 250 gramos de chocolate blanco
- 2 unidades de canela en rama
- Una unidad de piel de naranja
- Una unidad de piel de limón
- 250 gramos de azúcar
- Un pan de molde brioche
- Leche infusionada
En una olla, ponemos la leche, la nata, la canela partida, la piel de un limón, la piel de una naranja, el azúcar y el chocolate blanco, calentamos hasta que el azúcar se disuelva, sin calentar demasiado para que no cuaje la yema. Retiramos del fuego, tapamos con papel film y dejamos infusionar, hasta que pierda un poco de temperatura.
Cortamos el pan de molde brioche en rebanadas gordas y a su vez por la mitad, disponemos los trozos de brioche en un táper y remojamos con la leche infusionada, metemos en la cámara dándole vueltas para que empape bien y dejamos hasta el día siguiente.
Torrijas sin gluten
- Leche (la que uses)
- Canela en rama y piel de limón
- Endulzante y vainilla
Calentamos estos ingredientes
- 1 huevo
- Mermelada
Moja muy bien el pan y hazlas a la sartén o en freidora de aire (3 minutos a 200°)
Topping: eritritol, canela y miel.
Torrija en la thermomix

- 15 rebanadas
- 1 litro de leche
- 8 - 10 tiras de piel de naranja
- 1 palo de canela
- 1 - 2 cucharadas de edulcorante líquido (5 g)
- 15 rebanadas de pan blanco duro (de 2-3 cm)
- 2 huevos
- 2 - 3 cucharadas de aceite de oliva
Pon en el vaso de la thermomix la leche, la piel de naranja, la canela y el edulcorante líquido y programa 8 min/90°C/vel 1. Mientras tanto, pon las rebanadas de pan en una bandeja de horno. Vierte la leche aromatizada en un bol y deja enfriar aprox. 1 hora.
Vierte la leche a través de un colador de malla fina sobre las rebanadas de pan y deja reposar durante 30-40 minutos, dándoles la vuelta varias veces para que se impregnen bien.
Pon los huevos en el vaso y bate 10 seg/vel 3. Vierte en un plato hondo y reserva.
Calienta el aceite en una sartén a fuego medio. Pasa cada rebanada bañada en leche por el huevo batido y colócala en la sartén. Déjala hacerse 1-2 minutos. Dale la vuelta a la torrija y cocina 1 minuto más. Repite el proceso con el resto de las torrijas. Sirve templadas o frías.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete