Suscribete a
ABC Premium

Estas son las enfermedades y anomalías del feto por las que se podrá abortar

El anteproyecto de ley del Aborto limitará a un mínimo de 30 las anomalías incompatibles con la vida y las enfermedades extremadamente graves del feto por las que se podrá abortar

Estas son las enfermedades y anomalías del feto por las que se podrá abortar fotolia

nati villanueva

El proyecto de ley del Aborto ultimado por el Ministerio de Justicia y que llegará al Consejo de Ministros este mes para su aprobación, limitará a un mínimo de 30 las anomalías incompatibles con la vida y las enfermedades extremadamente graves del feto por las que se permitirá a la embarazada abortar.

La ley seguirá contemplando solo dos supuestos en los que la mujer podrá poner fin a su embarazo: el de violación y el de grave peligro para la salud física o psicológica de la madre, si bien en este último supuesto acogerá de forma indirecta el de malformaciones que sí preveía la ley de 1985 y para el que no será necesario informe médico. Se partirá de que el desarrollo de un embarazo en estas condiciones causa un daño psicológico a la mujer similar al embarazo fruto de una violación, supuesto que en el anteproyecto estaba exento de informe.

Este es el listado de las anomalías fetales y las enfermedades extramadamente graves que contempla el proyecto de ley:

Anomalías fetales incompatibles con la vida

Anencefalia: malformación cerebral congénita caracterizada por la ausencia parcial o total del cerebro, cráneo, y cuero cabelludo.

Exencefalia: cerebro situado fuera del cráneo; y acráneo.

Hidranencefalia: cuando los hemisferios cerebrales están ausentes y son sustituidos por sacos llenos de líquido cerebroespinal.

Holoprosencefalia alobar: El cerebro no logra separarse del prosencéfalo, lo que se traduce en anomalías faciales severas (fusión de los ojos, anomalías del tabique nasal).

Atresia laríngea/atresia traqueal: Obstrucción total o casi total de la laringe/ Ausencia parcial o total de tráquea.

Agenesia diafragmática: Ausencia de parte o toda la cúpula diafragmática.

Agenesia renal bilateral: Ausencia de riñones

Patología renal bilateral con secuencia Potter y de comienzo precoz: Insuficiencia renal prenatal.

Ectopia cordis: Separación, completa o incompleta, del esternón asociada a una ubicación anormal del corazón, por fuera de la caja torácica.

Pentalogía de Cantrell: Malformación que afecta al diafragma, pared abdominal, pericardio, corazón y parte del esternón.

Síndrome de bandas amnióticas: Malformaciones fetales causadas por adherencias fibrosas que atrapan y estrangulan extremidades y otras partes fetales llegando a amputarlas.

Limb-body wall complex: Malformación de cuerpo, extremidades y defectos cráneo-faciales.

Displasia esquelética letal con hipoplasia torácica y afectación precoz: Los huesos y cartílagos del feto no se desarrollan normalmente y tampoco la caja torácica.

Crosomopatías: trisonomía 18 (retraso del crecimiento, dolicocefalia anomalías en las extremidades y malformaciones viscerales); trisonomía 13 (malformaciones del cerebro, dismorfismo facial, anomalías oculares, cardiopatía y retraso psicomotor grave); trisonomía 9 (malformaciones que afectan a varios órganos, alteraciones oculares, ojos separados, retraso mental importante...).

Enfermedades graves e incurables

Malformaciones cardiacas específicas: formas graves de anomalía de Ebstein, hipoplasia de cavidades izquierdas, isomerismo derecho, cualquier cardiopatía estructural que se acompañe de fracaso cardiaco, miocardiopatías, etc.

Encefalocele asociado a otras anomalías y/o que cause desestructuración anatómica del sistema nervioso central.

Hidrocefalia (exceso de líquido que baña el cerebro en el interior de los ventrículos cerebrales comprimiendo el cerebro) grave y progresiva.

Ausencia o hipoplasia grave de vermis cerebeloso: trastorno neurológico que afecta al desarrollo del cerebelo.

Alteraciones estructurales graves del sistema nervioso, como leucomalacia (afectación de la sustancia blanca próxima a los ventrículos, lo que se traduce en parálisis cerebral, dificultades cognitivas, en el aprendizaje o parálisis cerebral) o esquizencefalia (surcos o hendiduras en los hemisferios cerebrales).

Agenesia completa y aislada del cuerpo calloso: Ausencia total o parcial de la principal comisura interhemisférica: el cuerpo calloso.

Tumoraciones con compromiso severo de estructuras vitales.

Hernia diafragmática grave.

Esclerosis tuberosa: crecimiento de tumores en el cerebro y otros órganos.

Hidrops grave sin causa aparente: se caracteriza por provocar un edema grave por una cantidad excesiva de líquido que sale del torrente sanguíneo e ingresa en diversos tejidos corporales.

Estas son las enfermedades y anomalías del feto por las que se podrá abortar

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación