Suscríbete a
ABC Premium

salud

La «brecha de los 30 minutos»: lo que supone leer cuentos media hora diaria a un bebé

Verónica, madre de Lucía y Lara, dos gemelas que nacieron con menos de 850 gramos de peso, les lee el cuento «Gemelas»: «Nuestra ansiedad se minimiza»

El Valme de Sevilla lee cuentos a sus bebés: «La voz materna es una medicina que reduce el dolor y las infecciones»

Profesionales de la Unidad de Neonatología del Hospital Valme de Sevilla toñi G .borjas
Jesús Álvarez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una de las tesis más consolidadas entre los defensores de la lectura a recién nacidos y bebés prematuros tiene un curioso nombre: «la brecha de los 30 minutos». Sus autores sostienen que un niño de 3 años que esté en un entorno sociocultural ... limitado, habrá escuchado 30 millones de palabras menos que un menor de esa esa misma edad perteneciente a una familia sociocultural con nivel alto. También sostienen que hay una relación directa entre las horas que han dedicado los padres a los cuentos y los resultados académicos a los 8 y 9 años, que se prolongan en la vida académica adulta. Y concluyen que un cuento es el puente que ayuda a que el niño se exponga al lenguaje rico en palabras y con buenas estructuras; dado que los cuentos tienen un léxico y un vocabulario diferente a cuando hablamos a los recién nacidos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación