salud
La «brecha de los 30 minutos»: lo que supone leer cuentos media hora diaria a un bebé
Verónica, madre de Lucía y Lara, dos gemelas que nacieron con menos de 850 gramos de peso, les lee el cuento «Gemelas»: «Nuestra ansiedad se minimiza»
El Valme de Sevilla lee cuentos a sus bebés: «La voz materna es una medicina que reduce el dolor y las infecciones»

Una de las tesis más consolidadas entre los defensores de la lectura a recién nacidos y bebés prematuros tiene un curioso nombre: «la brecha de los 30 minutos». Sus autores sostienen que un niño de 3 años que esté en un entorno sociocultural ... limitado, habrá escuchado 30 millones de palabras menos que un menor de esa esa misma edad perteneciente a una familia sociocultural con nivel alto. También sostienen que hay una relación directa entre las horas que han dedicado los padres a los cuentos y los resultados académicos a los 8 y 9 años, que se prolongan en la vida académica adulta. Y concluyen que un cuento es el puente que ayuda a que el niño se exponga al lenguaje rico en palabras y con buenas estructuras; dado que los cuentos tienen un léxico y un vocabulario diferente a cuando hablamos a los recién nacidos.
Por ese motivo y con los precedentes del 12 de Octubre de Madrid y el Vall d'Hebrón de Barcelona, el Hospital Universitario de Valme de Sevilla ha puesto en marcha un proyecto para leer cuentos a los bebés nacidos u hospitalizados en el centro, que fueron más de 430 el pasado año. Aunque acaba de arrancar, sus profesionales valoran la gran aceptación que está recibiendo: «Estos momentos ofrecen a los padres una nueva oportunidad de compartir tiempo con sus recién nacidos, los empodera y aumenta la sensación de que están aportando un beneficio a su hijo«, asegura Inmaculada Romero, supervisora de Enfermería de Neonatos.
Más allá de los beneficios asistenciales en el desarrollo neuronal de los recién nacidos, los padres que están a diario en esta unidad perciben positivamente tener a su disposición una actividad con la que hacer más ameno el largo proceso del ingreso de sus hijos.
Y es que, como destaca la directora gerente del Área de Gestión Sanitaria Sur de Sevilla, Inmaculada Vázquez, «el hospital ha dado un paso más en el neurodesarrollo neonatal, en el vínculo familiar y humanización asistencial de estos pequeños grandes luchadores por la vida y sus familias resilientes».
Verónica y Juan Carlos, vecinos de Dos Hermanas, valoran esta iniciativa desde su experiencia como padres primerizos. Lucía y Lara vinieron al mundo con sólo 27,4 semanas de gestación y durante dos meses y cinco días, la Unidad de Neonatología de Valme se convirtió en su casa. Primero en la UCI Neonatal, después en Cuidados Intermedios y, más tarde, en la habitación de la unidad. Permanecía todo el día en sus instalaciones en un nexo completamente vinculada a sus cuidados. Neonatólogas, enfermeras y TCAES se han convertido en su segunda familia que, además de atender a sus grandes tesoros y ayudarles en su lucha por la vida, les enseñan a cómo realizar esos cuidados para cuando llegue el día soñado del alta hospitalaria no lleve implícitos miedos ni inseguridades.
Lucía y Lara nacieron con muy bajo peso: 840 y 830, respectivamente. La profesionalidad de los sanitarios, la calidad de la asistencia y la humanización que se lleva a cabo en esta unidad han contribuido a que estos más de dos meses «sean una carrera de fondo más liviana» y «nuestra ansiedad se minimice gracias a la confianza y seguridad que hemos depositado por estar en buenas manos», afirma Verónica.
Ella fue una de las primeras madres en participar en este programa de lectura a neonatos. Cada día le dedica momentos a la lectura aprovechando la realización de los cuidados canguros con sus hijas.Ella fue una de las primeras madres en participar en este programa de lectura a neonatos. Cada día le dedica momentos a la lectura aprovechando la realización de los cuidados canguros con sus hijas. Aunque les lee varios cuentos, siente predilección por el cuento titulado `Gemelas´, obsequiado por sus neonatólogas Encarni y Mercedes. Un cuento que relata cómo, aunque las gemelas tienen muchas cosas en común, cada una es única con personalidad propia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete