La droga de las violaciones y otras sustancias que puedes encontrar en las zonas de ocio de Sevilla
Aunque el alcohol y el tabaco, junto al cannabis, acaparan el mayor número de consumidores, los hipnosedantes como el trankimazin, están también entre las drogas con más demanda entre los jóvenes

La Policía Nacional daba la voz de alerta a finales de noviembre después de intervenir en dos locales nocturnos de Sevilla partidas de GHB, la llamada droga de las violaciones. Una sustancia de diseño con una fuerte capacidad depresora y asociada ... a denuncias de agresiones sexuales. Los agentes que requisaron los restos de esa droga recopilaron además el testimonio de un camarero que había visto cómo un hombre estuvo echando gotas en varios vasos de clientes que desconocían lo que estaba pasando. Esto provocó que la Policía acudiera a los medios para advertir a la ciudadanía sobre todo cuando se aproximaban unas fechas de muchas celebraciones como las que ya han arrancado.
Pero, ¿qué otras drogas circulan por los locales y zonas de botellón de la capital hispalense? Las incautaciones que hacen los cuerpos policiales y el último informe «Alcohol, Tabaco y Drogas Ilegales en España» , del Observatorio Español de Drogas del Ministerio de Sanidad, confirman que el cannabis sigue siendo la sustancia prohibida que más circula en la noche sevillana junto a la cocaína. Esta realidad se puede extrapolar al contexto europeo, ya que la marihuana la han consumido en el último año 22,2 millones de personas de entre 15 y 64 años; mientras que 3,5 millones de europeos admiten haber hecho lo propio con la cocaína, según datos ofrecidos por el observatorio de la UE.
A estas drogas clásicas se está incorporando con fuerza y sobre todo entre los más jóvenes, las sustancias hipnosedantes , como el valium o el trankimazin. Según el citado informe nacional, que recoge una encuesta sobre uso de drogas en enseñanzas secundarias realizada en 2018, el 8,6% de los jóvenes de 14 a 18 había consumido hipnosedantes (sin receta) alguna vez en la vida, el 6,1% en el último año y el 2,9% en el último mes.
Nuevas drogas prohibidas
Este tipo de fármacos constituyen un reto para la salud pública porque su consumo sin control médico y de manera abusiva puede provocar una fuerte adicción. De las familias de estos compuestos, el pasado mes de noviembre el gobierno incluía varias sustancias en la lista de drogas ilegales y que por tanto requieren de una fiscalización especial. En concreto, las últimas sustancias que han pasado a estar prohibidas en el país son: el Cumil-Pegaclone, Mdmb-4en-Pinaca, 4F-Mdmbbica, 3-metoxifenciclidina, difenidina, clonazolam, diclazepam y flubromazolam. Son productos que se venden en internet , en algunos casos en formato píldora o pastilla, y que los traficantes han llegado a colar entre los consumidores como copias falsas de otras drogas socialmente muy extendidas como el MDMA.
Las nuevas sustancias psicoactivas son la gran amenaza que está obligando a los gobiernos a replantearse la lucha contra la droga a nivel global. Se tratan de sustancias que se crean para simular los efectos de otras que ya están declaradas ilegales y conseguir así una mejor circulación en el mercado. En Europa se detecta la aparición de unas 400 al año y en Andalucía se ha llegado a notificar más de una decena al Sistema Español de Alerta Temprana.

Es el caso del Mdmb-4en-Pinaca , que se ha usado para crear en el laboratorio la llamada marihuana sintética o falsa, que se ha estado comercializando como un sustituto legal de la droga original para así burlar los controles. En el mercado negro que se mueve en los locales de ocio, este tipo de productos adquiere nombres más atractivos para los jóvenes como Spice o Green Rush.
Las últimas drogas nuevas detectadas en Andalucía son de la familia de las catinonas sintéticas, un potente estimulante que puede tener como efecto secundario taquicardias o paranoia. En los casos más graves de adicción se puede sufrir un fallo cardíaco. Son reformulaciones de otros estupefacientes ya detectados con anterioridad.
La cocaína rosa
Las anfetaminas, el MDMA y la llamada cocaína rosa son otras de las sustancias que circulan por la capital hispalense como puso de manifiesto una operación de la Guardia Civil de la Policía Nacional conocida a principios de este año y que supuso la segunda aprehensión de éxtasis más importante de Europa en los últimos 20 años. Los agentes requisaron 827.000 pastillas de MDMA (200 kilogramos), 76 kilogramos de sulfato de anfetamina, 39,5 kilogramos de cristal, 217 litros de anfetamina líquida –con una capacidad de producción de 738 kilogramos de sulfato de anfetamina–, 310 kilogramos de hachís, 89 kilogramos de marihuana, 2.000 dosis de LSD y 1,65 kilogramos de cocaína rosa.
La operación, bautizada con el nombre Latrans-Girasol-Muhlberg , desmanteló una organización asentada en Barcelona donde tenían laboratorios clandestinos en los que fabricaban la droga. Para obtener la materia prima, los detenidos acudían a los mercados holandeses y pagaban con hachís y marihuana a sus proveedores.
En Sevilla se realizaron registros porque la droga que se hacía en Barcelona se vendía en la costa mediterránea y en Andalucía. Sustancias como la cocaína rosa, también llamada Nexus, ya circula en el mercado local.
En enero, la Guardia Civil y la Policía Nacional asestaban un gran golpe contra el tráfico de éxtasis; Sevilla era uno de los mercados
El comunicado oficial destacaba que de todo lo intervenido a la organización eran muy relevantes los 217 litros de anfetamina líquida porque los investigadores estiman que con ese material se habría producido unos 738 kilogramos de sulfato de anfetamina (speed).
La anfetamina fue lo que llevó al hospital a una vecina de Sevilla en enero. Ingresó en Urgencias con un cuadro de mareos, debilidad y palpitaciones. La analítica arrojó el resultado que había consumido esa droga. Sin embargo la paciente negó una y otra vez haberla ingerido de manera voluntaria. La Policía abrió una investigación y acudió al bar donde había estado la víctima antes de empezar a sentirse mal. Los agentes encontraron allí la prueba definitiva. Las cámaras de seguridad del local grabaron a sus amigos echándole varias dosis en su copa aprovechando que ella había salido a fumar. Cuatro hombres y una mujer, de edades comprendidas entre los 43 y los 31 años, fueron arrestados por un delito contra la salud pública, en su modalidad de favorecimiento al consumo de drogas .
El informe del Observatorio Español advierte también del notable incremento en las incautaciones de éxtasis que se ha producido en el territorio nacional en 2020 y que podrían confirmar una tendencia en la demanda de los consumidores. El incremento con respecto al año anterior es muy llamativo: más de un 400%, pasando de más de 200.000 pastillas incautadas en todo el país a un millón y medio que se retiraron el último año. En Sevilla se han producido intervenciones de los cuerpos policiales en puntos claves del ocio nocturno como la Alameda de Hércules, en la capital.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete