sevilla
La Junta de Andalucía salvará los cinco grandes árboles junto al Parlamento que se hallan en la zona donde irá la línea 3 del metro de Sevilla
La primera opción sería trasladarlos a la zona de los jardines frente al edificio. La segunda, junto al Hogar Virgen de los Reyes
Las obras del metro de Sevilla llegan en junio al Hospital Macarena: éste es el cronograma de los cortes de tráfico

La Junta de Andalucía ha anunciado su compromiso de salvar los cinco grandes árboles de la especie del ombú que están colocados en la mediana que está situada en el lateral izquierdo del Parlamento de Andalucía, la misma zona por la que ... pasará la línea 3 del metro. De esta forma, el gobierno andaluz ha respondido a las quejas de grupos de ecologistas, que venían protestando sobre el futuro de dichos árboles. Se da la circunstancia de que las obras del conocido como 'tramo 3' del suburbano empezarán por esa zona del Hospital Virgen Macarena en este mes de junio. La época de trasplante es en octubre-noviembre, de modo que será entonces el momento en el que se harían los trabajos de reubicación de los ombúes.
En un principio, el plan es trasladar los árboles a los jardines que están situados justo enfrente del Parlamento, tal y como se puede apreciar en la foto superior. Como el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, sede del Parlamento andaluz, está considerado un BIC, la Comisión de Patrimonio tendría que dar el visto bueno para que los cinco arbustos se pudieran mover hasta ese espacio.
Si al final Patrimonio no diera la aprobación, la segunda opción sería colocar a los ombúes justo enfrente del Hogar Virgen de los Reyes, en la esquina entre la avenida del Doctor Fedriani y la calle Fray Isidoro de Sevilla, tal y como se muestra en la imagen inferior. Para que eso se pudiera llevar a cabo, sería entonces el Ayuntamiento de Sevilla el que tendría que dar su aprobación.

Como estos árboles son tan antiguos, las ramas de unos ejemplares están entrelazadas con las de los otros, por lo que el traslado de los mismos tendría que realizarse en bloque para que los ombúes no sufrieran ningún daño.
Como dato histórico, Hernando Colón donó a los monjes del monasterio de la Cartuja unas semillas de un ombú que tenía plantado en su arboreto. Este ejemplar de la Cartuja tiene 500 años de antigüedad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete