SEVILLA
Un joven muestra cómo es trabajar para Google andando por Sevilla: «La gente empieza a frenar porque piensa que llevo un radar»
A través de su cuenta de TikTok, @joselarax, ha empezado a documentar cómo es su día a día en este curioso empleo
Google Maps añade una función de rutas a pie sin escaleras

Recorrer las calles de Sevilla con una enorme mochila en la espalda puede parecer algo fuera de lo común. Y si encima esa mochila lleva una cámara 360º en lo alto, las miradas de curiosos están garantizadas. Es lo que le ocurre cada día a José Antonio Lara Brenes, un joven sevillano que ha comenzado a trabajar como operador de cámara para Google Maps… caminando.
A través de su cuenta de TikTok, @joselarax, ha empezado a documentar cómo es su día a día en este curioso empleo. En uno de sus vídeos más recientes, comparte su segunda jornada de trabajo, recorriendo el barrio de Alcosa, y rápidamente ha llamado la atención por mostrar una cara poco conocida de Google Street View: la de quienes lo hacen posible a pie.
@joselarax Seguimos a tope con el Día 2😎📍🗺️
♬ Walking Around - Eldar Kedem
Aunque el trabajo suene interesante —y lo es—, no está exento de retos. Desde el principio, José cuenta que el equipo no terminaba de funcionar bien. Problemas de conexión, fallos técnicos y un ritmo lento marcaron los primeros kilómetros del día. «Hicimos el primer kilómetro en 19 minutos», comenta en el vídeo, mientras explica que se guía gracias a un móvil sujeto al brazo, que le indica por dónde debe ir.
Una de las anécdotas más divertida de su jornada laboral ha estado relacionada con los coches. Cuando se detiene un momento a descansar cerca de una carretera, varios conductores empiezan a frenar bruscamente. ¿La razón? Piensan que ese equipo tan peculiar es un radar camuflado: «La gente se cree que esto es un radar y empieza a frenar».
Además del esfuerzo físico —que no es poco, con jornadas de más de 10 kilómetros a pie—, José también debe lidiar con las limitaciones del trabajo. Por ejemplo, este día no ha podido grabar en los parques, algo que en zonas como Alcosa puede ser un reto, ya que abundan los espacios verdes. Esto implica rodeos, pausas más largas de lo previsto y ajustes constantes en la ruta.
A lo largo del vídeo, va mostrando momentos cotidianos: cambios de calzado para aliviar la espalda, pequeños descansos con barritas energéticas, y hasta su paso por un parque infantil con decoración de Playmobil que le sorprende por su originalidad. Todo eso mientras trata de mantener un buen ritmo y asegurar que las cámaras capturen cada rincón correctamente.
Las interacciones con la gente no faltan. Desde quien le hace una foto por la calle, hasta adolescentes que lo ven pasar frente al instituto y bromean con la idea de quitarle el equipo. A pesar de estas situaciones, él mantiene el humor y la buena energía durante toda la jornada.
Al final del día, José resume su ruta: 11 kilómetros en dos horas y cuarenta y tres minutos. No está nada mal, teniendo en cuenta los contratiempos. Su objetivo es claro: mostrar desde dentro un trabajo poco conocido pero esencial para que plataformas como Google Maps sigan actualizándose y mejorando la experiencia del usuario.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete