Suscribete a
ABC Premium

La epidemia silenciosa que está dañando el hígado de los jóvenes

Los malos hábitos dietéticos, la falta de actividad física y el consumo de alcohol han contribuido al aumento notable de los casos de hígado graso. Su incidencia se ha duplicado desde 1990 y los expertos piden a Sanidad un Plan Nacional de Salud Hepática

La paradoja de la obesidad no existe; adiós a los fofisanos

JGN

Esta funcionalidad es sólo para registrados

David tenía solo 30 años y la vida 'típica' de un joven de su edad cuando, tras un análisis rutinario, en el que las transaminasas salieron altas, y una ecografía, le llegó el diagnóstico. Un trabajo sedentario, una dieta no excesivamente equilibrada, pero tampoco nefasta, ... y un consumo de alcohol moderado. No tenía sobrepeso ni obesidad, según su índice de masa corporal (IMC), aunque sí un poco de grasa acumulada en la barriga. No entendía muy bien cómo siendo tan joven podía tener ya una patología así. Pero la realidad es que David no es ningún bicho raro. Esa vida 'típica', con hábitos nocivos que hemos normalizado, es la que está estropeando el hígado a cada vez más personas, y cada vez más jóvenes. Una epidemia silenciosa que ya afecta a entre un 25 y un 30% de la población: el hígado graso, que se define como la presencia de más de un 5% de grasa en este órgano. «Se prevé un aumento de su incidencia en los próximos años. Además, su prevalencia está aumentando en la población infantil, de forma que entre un 30-80% de la población pediátrica con exceso de peso tiene hígado graso», alerta la doctora Marta Casado, presidenta de la Fundación Española del Aparato Digestivo (FEAD).

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación