Un experto en running explica cuáles son las diferencias entre correr en cinta y hacerlo en la calle: «No es exactamente lo mismo»
El corredor Carlos Rojo ha advertido que, aunque son actividades similares, centrarnos en una de las dos modalidades puede condicionar nuestros resultados deportivos
Una psicóloga explica la enfermedad del sueño mortal que se da en España: «No le hemos encontrado cura»
Un neurocientífico lanza un consejo a quiénes sufren estrés: «Es un mecanismo de regulación»
Apagón en España, en directo: última hora de la caída de la luz y noticias hoy

Los inicios de año son para plantearse nuevos retos y uno de los que nunca puede faltar es el de conseguir una vida más saludable. Más allá de dietas 'milagro' y seguir unos hábitos más sanos, el deporte se ha convertido en uno de los pasatiempos favoritos de aquellos que se marcan en el calendario el objetivo de cuidarse más a sí mismos. Y si hay uno que ha triunfado mucho en los últimos tiempos, especialmente entre las personas mayores de 30 años y para aquellos que reniegan del gimnasio, ese es el 'running'.
Salir a correr es una actividad que ha estado presente desde siempre, aunque lo cierto es que desde hace unos años cada vez más personas se enganchan a este tipo de ejercicio que no requiere mucho más que voluntad, fuerza mental y constancia para conseguir los resultados que buscamos. De hecho, tan sólo necesitas unas zapatillas aptas y una zona no especialmente transitada para poder ponerte a punto, por lo que se convierte en un deporte apto incluso para los bolsillos más modestos.
El running es, además, un ejercicio que también ofrece distintas modalidades de entrenamiento y que incluso se puede practicar en casa si así se desea, siempre con la ayuda de una máquina de cardio. Y es que, aunque los hay que no podrían vivir sin sus carreras al aire libre para sentirse mucho más despejados, otros tantos apuestan por hacerlo en la comodidad de su hogar con una cinta de correr. Porque ambas actividades son prácticamente lo mismo a pesar del cambio de medio... ¿o no?
Las diferencias entre correr en cinta y al aire libre según un runner
Lo cierto es que correr en cinta y en campo abierto son actividades que, aunque sí presentan múltiples similitudes, «no son exactamente lo mismo» y hacerlo siempre en una máquina incluso puede afectar a nuestro rendimiento de cara a posibles competiciones. Así lo explica en uno de sus últimos vídeos Carlos Rojo, un experto en running que ha conseguido acumular en sus redes sociales más de 186.000 seguidores gracias a sus múltiples consejos para todos aquellos que quieran empezar su camino en este deporte.
«Si siempre entrenas en cinta, podrías estar perdiendo rendimiento para tus competiciones», ha comenzado advirtiendo el corredor experimentado en este vídeo viral, que supera ya las 32.000 visualizaciones. Según ha explicado, el motivo es que la preparación podría cambiar dependiendo de dónde entrenemos habitualmente, pues la adaptación es distinta dependiendo de si entrenamos en exterior o lo hacemos en cinta.
Rojo ha insistido en que, aunque en un metaanálisis de 2019 se descubrió que «correr en cinta con una inclinación del 1% es lo más parecido a correr al aire libre», existen claras diferencias entre ambas formas de entrenamiento. Aunque este nivel de inclinación «compensa la falta de resistencia al viento y las variaciones del terreno», no tiene en cuenta otro tipo de detalles: en la cinta no tienes cambios de terreno ni tampoco sientes el impacto real del asfalto, lo que puede condicionar tu preparación.
El experto en running Carlos Rojo recomienda combinar los dos entrenamientos
«A pesar de que se viese que tanto el consumo de oxígeno como la frecuencia cardíaca eran similares si corríamos al aire libre o en la cinta poniéndola a un 1%, realmente las adaptaciones que tenemos al aire libre no son las mismas. Pensad que hay más impacto si corremos en la calle, también hay una variabilidad de terrenos y todo esto se puede notar en la competición», ha señalado el reconocido runner ante sus seguidores.
Para evitar que esto pueda condicionar la forma en la que corremos y que esto nos pueda afectar de cara a una carrera, Carlos Rojo ha recomendado a sus seguidores que traten de «combinar ambos entrenamientos», animando a la gente a hacer sus carreras tanto en exterior como sobre una cinta de correr. «Si un día hace mal clima, no pasa nada porque hagas el entrenamiento en cinta, pero prioriza correr al aire libre si quieres mejorar tu rendimiento en competiciones», ha concluido el especialista deportivo.⠀⠀
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete