Suscríbete
Pásate a Premium

la tercera

Bienvenidos a la campaña

El impacto de la tecnología, y su transformación de las dinámicas sociales, menos homogéneas y más narcisistas, desequilibran algunos de los pilares de representación política

¡Yolanda for president! (3/04/2023)

Leer en circunstancias adversas (2/04/2023)

NIETO

Rafael Rubio Núñez

En el proceso electoral que comienza, la comunicación ocupará el centro de la vida política y, en vez de ser un medio, se convertirá en un fin, vaciado de cualquier pretensión informativa, al servicio de la propaganda. La política, en esta permutación, quedará reducida a ... mero instrumento de comunicación (y no al revés). Cuestión de forma que condicionará las decisiones que permitan el acceso al poder en las próximas elecciones. Poco importará que lo electoralmente rentable no sea necesariamente lo mejor para el futuro del país. Ahora lo importante es ganar, luego ya gobernaremos, dicen los convencidos de que buscar el interés general no es siempre la mejor manera de ganar unas elecciones. Esta ceremonia de la confusión forma parte del calendario democrático y resulta insustituible, siempre que su lógica comunicacional se limite a este momento excepcional, aunque periódico, de la democracia. Sin embargo, vemos cómo desde hace ya unos años, y cada vez con más fuerza, la excepción se vuelve norma. La política se convierte en «campaña permanente» (Blumenthal), un espacio en el que resulta imposible distinguir dónde empieza la campaña y dónde la política, y toma cuerpo la idea de que la política es tan solo la conquista y el mantenimiento del poder.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación