La oposición teme que el acercamiento de la UE a Cuba solo beneficie «al bolsillo del Gobierno»
Figuras de la disidencia interna fijan en Madrid la base de un futuro proyecto común
La disidente Berta Soler expresó este miércoles en Madrid la «preocupación» que existe entre la oposición cubana por el acercamiento de la Unión Europea (UE) a las autoridades de la isla, porque considera que solo beneficiará «al bolsillo del Gobierno, y no al pueblo cubano». «Estamos preocupados porque no es el momento adecuado para que la UE mantenga relaciones con el Gobierno de Cuba», aseguró la portavoz del movimiento de las Damas de Blanco . Soler sostuvo que un cambio de postura no contribuirá a solucionar la crisis económica que sufre la isla, puesto que con la Unión Soviética, primero, y con el fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, después, «no se adelantó nada», informa Ep.
Algunas de las figuras más representativas de la disidencia, residentes en la isla, presentaron este miércoles en Madrid el embrión de un futuro proyecto opositor común. Los opositores persiguen «una fórmula mestiza», que incluya a todas las sensibilidades contrarias al régimen cubano, y «tener legitimidad como sociedad civil», tanto ante el pueblo como ante las instituciones internacionales.
Piden la liberación de todos los presos políticos y el fin de la represiónEl objetivo de su comparecencia en España ha sido la presentación de un documento de cuatro puntos , bajo el título de «Por el reconocimiento de la legitimidad de la sociedad civil independiente cubana». Durante una reunión a puerta cerrada, celebrada en la Casa de América junto a la Asociación de Iberoamericanos por la Libertad (AIL), los activistas cubanos acordaron «la promoción de un grupo representativo que actúe como canal de diálogo con las instituciones internacionales y otros posibles interlocutores». Los opositores ratificaron su compromiso con los «métodos pacíficos» para que la dictadura cubana se convierta en un Estado de Derecho.
El periodista independiente Reinaldo Escobar destacó durante la rueda de prensa posterior que los grupos de la oposición «han acorralado las asperezas» y fijado «unos mínimos» que exigir al Gobierno de La Habana. Se resumen en: la liberación «incondicional» de todos los presos políticos; el fin de la represión política, «muchas veces violenta»; el «respeto de los compromisos internacionales ya suscritos» por parte del Gobierno de Cuba en relación a los derechos humanos y «el reconocimiento de la legitimidad de la sociedad civil cubana independiente».
Ausencia de Fariñas
A la rueda de prensa también acudieron el presidente de la Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (Ccdhrn), Elizardo Sánchez; el integrante del consejo coordinador del Movimiento Cristiano Liberación (MCL), Juan Felipe Medina Díaz; y la bloguera crítica Yoani Sánchez. También se esperaba la presencia del portavoz de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu), Guillermo Fariñas, pero justificaron su ausencia por motivos de salud, tras haber sido «atropellado físicamente» por la Policía cubana, destacaron.
Noticias relacionadas
- La UE espera la respuesta de Cuba para abrir las negociaciones
- La escasez de productos de higiene en Cuba desata el debate hasta en los medios oficiales
- «El acuerdo de cooperación de la UE con Cuba consolidará la dictadura»
- Exteriores recibe por primera vez en bloque a un grupo de disidentes cubanos
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete