Suscribete a
ABC Premium

Cómo comprar y vender ropa de segunda mano en Zara

Tras probar en Reino Unido y Francia, la firma del grupo Inditex implementa en España un servicio, físico y digital, destinado a ampliar el ciclo de vida de las prendas

El conjunto boho de Zara que sienta bien a mujeres de la talla 32 a la 46 por menos de 35 euros

Zara tiene la chaqueta perfecta para cualquier ocasión por menos de 40 euros: está disponible en 4 colores

Compra el abrigo de Zara que todo el mundo lleva y este es su veredicto

Zara EFE
María I. Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Desde este martes 12 de diciembre, Zara ha activado en 14 mercados europeos su nuevo servicio 'Pre-Owned', una plataforma cuyo objetivo es «ayudar a los clientes a alargar la vida de sus prendas». Tras hacer pruebas en mercados como el inglés y el francés, ahora llega también a España prometiendo a los clientes un acceso a distintos servicios de circularidad como son la reparación, la venta entre clientes o la donación; todo ello tanto en la versión online y algunos también en tiendas físicas.

¿Cómo funciona el servicio?

Imagen principal - La plataforma de compra y venta de Zara se asemeja a la de otros como Vinted o Wallapop
Imagen secundaria 1 - La plataforma de compra y venta de Zara se asemeja a la de otros como Vinted o Wallapop
Imagen secundaria 2 - La plataforma de compra y venta de Zara se asemeja a la de otros como Vinted o Wallapop
La plataforma de compra y venta de Zara se asemeja a la de otros como Vinted o Wallapop Zara

Que Zara permita comprar y vender prendas de «segunda mano» convirtiéndose en intermediario ha sido uno de los puntos más llamativos del nuevo servicio que propone Inditex. Esta plataforma permite la reventa de prendas de la propia marca entre particulares. En el caso digital la plataforma tendrá un funcionamiento similar a otros marketplaces como Wallapop o Vinted, en las que los vendedores pueden subir fotos de sus productos y los compradores ojear entre ellas y hasta consultar dudas. Prendas usadas de colecciones pasadas de la compañía, a la venta en un entorno seguro que garantiza la compra.

Esta sección está compuesta de diferente categorías que incluyen información sobre el producto, primero con la información original de Zara y luego se acompaña con fotos actuales y una breve descripción del estado actual de la prenda, el vendedor es quien establece el precio. Una vez realizada la compra, el abono queda «congelado», el vendedor recibe una etiqueta para añadir al producto, que es recogido en su casa por un proveedor logístico de Zara y entregado al comprador. En ese momento, la plataforma descongela el abono al vendedor y se completa la operación. Los gastos de transporte variarán en función de las prendas, el peso y de si son prendas de un mismo vendedor o de distintos. Se aplica además 1€ por «gastos de gestión» y el 5% del precio de cada producto que deben añadirse al precio de venta, todo ello debe abonarlo el comprador. La tarifa de transporte puede variar según la combinación del país de envío y de entrega.

Reparación y donación

«Las prendas más sostenibles son las que ya tienes», cuentan desde la marca; y es por ello que quieren ayudar a alargar la vida de estas prendas que ya se han instalado en cualquier fondo de armario ofreciendo un servicio de reparación. «Contamos con una red de talleres que trabajan para encontrar la mejor solución para las prendas dañadas«, explican.

Además, Zara ofrece también la opción de donación de ropa. En el caso de España, un mensajero acude a casa de cada usuario para recoger la ropa usada y entregarla a distintas ONG´s. «El objetivo del proyecto es promover la recuperación de productos usados para alargar su vida útil», explican desde la firma de Inditex. «Todos los artículos recogidos se entregan a organizaciones locales que los clasifican en función de su estado y calidad», aclaran. Estos producto se donan a personas en riesgo de exclusión, se venderán en tiendas de segunda mano o se reciclarán, y lo recaudado se destinará a financiar distintos proyectos sociales como Cruz Roja, Le Relais, Cáritas o China Enviromental Protection Fundation, ente otras.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación