Pedro Sánchez celebra la reducción de los aranceles de Trump como «una puerta a la negociación»
El presidente del Gobierno defiende «un mundo abierto al comercio» y adelanta la voluntad de España de reforzar relaciones con China y Asia en general pese a la presión de Estados Unidos
Trump claudica ante la presión de los mercados y suspende los aranceles durante 3 meses
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha celebrado esta mañana el anuncio de que Estados Unidos reducirá sus aranceles universales al 10% y los suspenderá durante 90 días –con la única excepción de China–. «La medida anunciada por la Administración estadounidense, a falta de ... ver exactamente los matices de la misma, nos parece una puerta a la negociación y, por tanto, al acuerdo entre países», ha afirmado Sánchez en Ho Chi Minh durante la segunda jornada de su visita oficial a Vietnam.
Las tarifas propuestas inicialmente imponían un 20% a la Unión Europea, así como un «escalofriante» 46% a Vietnam, uno de los países más castigados por, según Sánchez, «una imposición indiscriminada de aranceles sin precedentes [...], una decisión que consideramos injustificada, injusta y dañina, porque nadie gana en una guerra comercial».
Durante su intervención en el foro empresarial Vietnam-España, el presidente del Gobierno ha reivindicado «un mundo de puertas abiertas en el que el comercio une a nuestros pueblos y los hace más prósperos». «El comercio no es un juego de suma cero. Si uno gana, el otro también puede ganar. De hecho, nosotros solo lo entendemos así. Solo hacen falta unas reglas justas, y ya las tenemos: desde la Organización Mundial del Comercio hasta la multitud de acuerdos comerciales que la UE ha impulsado con tantos bloques y con tantos países». En ese sentido, ha destacado el acuerdo de libre comercio con Mercosur, la renovación con México o las negociaciones en marcha con «India y otros países de Asia».
«Esa es la hoja de ruta de Europa», ha incidido. «Y ahora no solo vamos a mantenerla, sino que vamos a perseverar en ella. Con más apertura, con más cooperación, con nuevos socios y con una apuesta firme y decidida por el multilateralismo».
Prioridad Asia
El viaje a Vietnam preludia una inusitada tercera visita a China en apenas dos años, con la que Sánchez pretende liderar un acercamiento de la UE al gigante asiático ante las fricciones con EE.UU., pero que ha posicionado a España en primera línea de un conflicto geopolítico entre superpotencias. EE.UU. advirtió ayer directamente a España, por boca de su secretario del Tesoro Scott Bessent, que «alinearse con China» sería como «cortarse el propio pescuezo» y exigió «enfrentarla como bloque».
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha restado importancia a estas circunstancias. «A China hemos ido en otras ocasiones. Es un viaje que hay que ver con toda normalidad dentro de una política exterior como la española, con identidad propia. Han ido otros e irán otros. [...] Lo enmarcaría dentro de la normalidad», ha zanjado hoy durante una conversación informal con periodistas, en línea con la reacción inicial ofrecida ayer noche por el ministro de Agricultura Luis Planas, también presente en la comitiva.
Albares, asimismo, también ha adelantado la importancia creciente de la región para la diplomacia española. «En la estrategia de política exterior que se va a presentar a las cámaras dentro de dos semanas queremos reforzar nuestras relaciones con Asia, donde no tenemos una huella profunda. China, por su tamaño y por ser un miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas tiene especificidad propia».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete