Suscribete a
ABC Premium

Los trabajadores de Barajas critican que siguen los mismos sintecho: «Es una medida estética más que efectiva»

El control de acceso nocturno al aeropuerto comenzó este miércoles, aunque no bastó para eliminar la presencia de personas sin hogar

La bunkerización de Barajas no consigue expulsar a los sintecho

Ábalos y Koldo declaran ante el juez, en directo: última hora desde el Tribunal Supremo hoy

Algunos sintecho que lograron pernoctar en Barajas en la primera noche con los controles de Aena TANIA SIEIRA
Amina Ould

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La primera noche del control impuerto por Aena en los accesos al aeropuerto de Barajas no ha impedido que cientos de sintecho duerman ahí una noche más. Para el Sindicato Asae, de Aena, «están las mismas personas porque o llegaron antes o no se han movido del aeropuerto». Es, para los trabajadores, «una medida estética más que efectiva».

Este miércoles daba comienzo lo anunciado hace unos días por la empresa pública gestora del aeródromo. Entre las 9 de la noche y las 5 de la madrugada tan solo los viajeros con billete de vuelo y sus acompañantes podrían entrar al aeropuerto. Aena ha colocado vigilantes de seguridad en este horario en las cuatro puertas abiertas 24 horas de la T4 y en las cinco de la T1, T2 Y T3.

Sin embargo, desde este sindicato aseguran que «son muy pocos los que no han podido acceder» y que en ese caso han permanecido en los bancos o el aparcamiento hasta que han acabado los controles.

«Son evidentes los pasos que está dando Aena para el desalojo que el sindicato ah pedido desde el primer día, por las cientos de personas que no deben vivir de modo cruel e indigno y los trabajadores», señalan en un comunicado.

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, y el presidente de esta empresa pública se reunen este jueves a las 18.30 para abordar la crisis en el aeródromo madrileño. Los trabajadores esperan que este encuentro «solucione en días» este problema.

El Defensor de Pueblo pide conocer el «fundamento jurídico» del cierre de Aena

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha iniciado una actuación para reclamar a las administraciones pertinentes que afronten conjuntamente, y lo antes posible, la situación de las personas vulnerables que pernoctan en el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid Barajas en condiciones precarias.

Así, y según ha trasladado en un comunicado, ha solicitado información al Ayuntamiento de Madrid y ha ampliado una actuación abierta desde el mes de marzo con Aena para que explicaran cómo tienen previsto abordar esta situación de emergencia social.

Asimismo, en esta ampliación de las actuaciones ha pedido a Aena información acerca de las medidas anunciadas sobre el control reforzado de los accesos de personas a las instalaciones en horario nocturno. Interesa al Defensor del Pueblo conocer el alcance de esta medida y su fundamento jurídico.

En este sentido, ha propuesto mantener un encuentro tanto con el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, como con el presidente de Aena, Maurici Lucena, con el objetivo «prioritario» de atender las necesidades de esas personas y «garantizar» sus derechos fundamentales para tratar la situación de los cientos de personas que cada noche duermen en las distintas terminales del aeropuerto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación