ERC y Junts piden al Parlament que avale la investidura de Sánchez solo si este pacta un referéndum
Los partidos independentistas suman como exigencia que el PSOE se comprometa a un referéndum, además de la amnistía que ya negocian
Resultado Investidura de Feijóo, en directo: segunda votación y última hora en el Congreso hoy
Qué pasa ahora que Feijóo no ha ganado la segunda votación de investidura
Un altercado con Óscar Puente provoca un retraso de 45 minutos del AVE que le lleva a Madrid para la investidura

ERC y Junts han registrado este jueves una propuesta de resolución transaccionada, en el marco de las iniciativas del debate de política general del Parlamento de Cataluña, que pide a la Cámara autonómica que se pronuncie a favor de que «las fuerzas políticas catalanas» del Congreso no apoyen a ningún Gobierno, «en una investidura», si «no se compromete a trabajar para hacer efectivas las condiciones para la celebración del referéndum» de independencia. De esta manera, Oriol Junqueras y Carles Puigdemont tratan de subir el precio de la investidura de Pedro Sánchez.
En la pugna entre los partidos independentistas catalanes, con el campo de juego en Madrid, ERC y Junts han elevado el tono reivindicativo coyuntural y complican a Sánchez su investidura, que arrancará previsiblemente a partir de mañana, tras el fracaso del intento de Alberto Núñez Feijóo (PP) de hacerse con La Moncloa. A la amnistía, reivindicación que ya negocian los socialistas y Yolanda Díaz (Sumar) con ERC y Junts, se suma ahora la petición de un compromiso para celebrar un referéndum de autodeterminación.
El texto presentado este jueves, que contará como registrado por ambas formaciones independentistas, y que mañana se votará en la Cámara autonómica señala que: «El Parlamento de Cataluña manifiesta que la resolución del conflicto político entre Cataluña y el Estado español pasa por la vía política y democrática, y se reafirma en la defensa del ejercicio del derecho a la autodeterminación, es decir, que Cataluña pueda decidir su futuro colectivo a través de un referéndum. De esta manera, el mandato que salió del referéndum del Primero de Octubre de 2017 podrá ser sustituido por un nuevo referéndum acordado con el Estado».
Y continúa con la petición a los partidos «catalanes» y al Govern para que se centren en un referéndum que sustituya el del 1-O de 2017: «Y en esta línea, se insta al Govern de la Generalitat a llevar a cabo todas las acciones oportunas para hacerlo realidad. Así mismo, el Parlament se pronuncia a favor de que las fuerzas políticas catalanas con representación en las Cortes españolas no den apoyo a una investidura de un futuro Gobierno español que no se comprometa a trabajar para hacer efectivas las condiciones para la celebración del referéndum».
Adelantado por Aragonès
La propuesta de resolución, que no tiene valor legislativo propiamente dicho y no vincula ni al Govern ni a «las fuerzas políticas catalanas», necesitará para su aprobación, en la sesión de mañana, cuando se voten todas las propuestas de los partidos, además de los votos de ERC y Junts, los de la CUP, ya que previsiblemente la iniciativa no contará con el respaldo de ninguna otra formación parlamentaria.
El «compromiso» del que quiera hacerse con el Gobierno, ya sea repitiendo o como nuevo inquilino de La Moncloa, al que hace referencia el texto registrado va en la línea de lo manifestado, casi literalmente, el martes por Pere Aragonès (ERC), presidente de la Generalitat, al arrancar el debate de política general del Parlamento de Cataluña. Entonces, Aragonès recordó que la amnistía para los encausados por el 'procés' no es el punto de llegada sino de partida y que el referéndum tenía que ser concretado antes de 2027.
«De la misma manera que la amnistía era imposible y hoy ya no lo es, ahora hay que abrir la siguiente carpeta de los imposibles: hace falta un compromiso firme que a lo largo de la próxima legislatura se encontrará la vía para que la ciudadanía de Cataluña decida su futuro. Es necesario que el próximo Gobierno del Estado abra esta puerta y es necesario que Sánchez tome nota», añadió el 'president'.
En la sesión parlamentaria de mañana también se votará otra propuesta sobre la amnistía presentada por el tripartito independentista, por lo que se aprobará seguro al contar los tres grupos con mayoría absoluta en la Cámara autonómica. ERC, Junts y la CUP conseguirá que el Parlament señale que es «necesaria» una ley de amnistía que deje «sin efecto» las infracciones penales o administrativas relacionadas con «el ejercicio del derecho a la autodeterminación de Cataluña».
El texto indica, también, que habrá que hacer un seguimiento «proactivo» de la aplicación de esta ley de amnistía que debe ser aprobada en el Congreso y que es una exigencia de Junts para sentarse a negociar con el PSOE la investidura de Sánchez. Igualmente, la propuesta de resolución incluye una última frase que podría dar pie a que entre los amnistiados se incluyera a Laura Borràs, expresidenta del Parlamento autonómico, presidenta de Junts y que se considera represaliada política.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete