El plantón de los dos ediles díscolos de Vox hace que el PP pierda una votación en Valencia
El pleno municipal ha estado marcado por la protesta de la oposición después de que la alcaldesa Catalá propusiera volver a votar la moción contra la LGTBIfobia
Un grupo de sindicalistas okupan la sede de la patronal en Valencia

La inesperada ausencia de los concejales Juan Manuel Badenas y Cecilia Herrero (Vox) durante una votación del pleno del Ayuntamiento de Valencia, ha desencadenado este martes una bronca monumental entre el gobierno municipal, formado por PP y Vox, y la oposición. La controversia ha ... estallado tras la intervención de la concejala de Igualdad, Rocío Gil, momento en el que los ediles díscolos de Vox han abandonado la sala justo antes de que se procediera a votar los puntos número 15 y 17, referidos a dos mociones sobre la LGTBIfobia y los recortes a la ley trans autonómica, presentadas por PSPV y Compromís .
Como consecuencia de su salida intencionada del hemiciclo, el resultado ha evidenciado una inesperada victoria para la izquierda. No obstante, los dos ediles de Vox han intentado incorporarse cuando la votación ya estaba iniciada, sin embargo, el secretario ha recordado que «no se puede entrar y salir» durante las votaciones.
En este sentido, la alcaldesa María José Catalá ha propuesto repetirla, tras constatar que el gobierno municipal había perdido la votación por la ausencia de sus dos ediles, lo que ha provocado una gran indignación en la oposición, que la ha acusado de «tramposa».
Las quejas y los gritos por parte de PSPV y Compromís han desencadenado en una fuerte protesta, que ha obligado a la alcaldesa de Valencia a realizar un receso de diez minutos para abordar con el secretario municipal cómo proceder.
La sesión plenaria se ha reanudado tras una pausa de 20 minutos marcada por la tensión, en la que el grupo socialista ha advertido que abandonaría el pleno si se repetía la votación. Tras la deliberación correspondiente, la alcaldesa ha anunciado que se ha dado por válida la primera votación relativa a la moción número 15, presentada por los concejales socialistas Borja Sanjuán y Nuria Llopis, en contra de la LGTBIfobia, lo que ha supuesto una derrota inesperada para el gobierno municipal.
Sin embargo, Catalá ha trasladado que sí se iba a repetir la votación de la propuesta de Compromís, debido a que «el secretario en el punto número 17 no ha visto quién estaba votando y quién no» porque «algunos miembros de esta corporación municipal se le han puesto delante».
Tras ello, se ha procedido a la votación de nuevo del punto 17, que finalmente no ha salido adelante porque el gobierno ya contaba con todos sus miembros y la ha rechazado. Esta segunda votación también ha estado marcada por la polémica, debido a la confusión generalizada que ha rodeado el proceso.
La moción de la discordia
En concreto, la moción número 15 aprobada debido a la ausencia de los dos concejales de VOX, recoge en su texto «el compromiso del Ayuntamiento de Valencia con la defensa de los derechos humanos del colectivo LGTBI, especialmente de las personas trans, así como con el principio de igualdad y no discriminación como pilares fundamentales de nuestra democracia».
Además, «condena públicamente la modificación regresiva de la Ley 8/2017 de la Comunitat Valenciana, al considerar que atenta contra la dignidad, la libertad y la integridad de las personas trans» y muestra «el rechazo rotundo del Ayuntamiento de València a cualquier forma de LGTBIfobia institucional, así como a la incorporación de discursos de odio en las políticas públicas».
Entre otras cuestiones, también se acuerda «reforzar los mecanismos municipales de protección frente a la LGTBIfobia, dotando de más recursos a la Oficina de No Discriminación, a los servicios de atención psicológica, jurídica y social para víctimas de delitos de odio, e impulsando protocolos de actuación específicos para fuerzas de seguridad y personal técnico».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete