Suscribete a
ABC Premium

El Ayuntamiento de Valencia compra un edificio de 134 pisos sociales de La Torre y evita su venta a un fondo de inversión

Catalá ha anunciado que adquirirán el inmueble mediante el derecho de adquisición preferente por nueve millones de euros

Suben los sueldos, pero mucho más el alquiler: el drama de encontrar piso en Valencia

Imagen de la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, durante la atención a medios ABC
Alba Pérez Espada

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Valencia comprará finalmente por nueve millones de euros el bloque de 134 viviendas de protección oficial en la pedanía de La Torre. Así lo ha anunciado la alcaldesa, María José Catalá, tras reunirse con los inquilinos la semana pasada y confirmar que el consistorio ejercerá el derecho de adquisición preferente.

Por su parte, la alcaldesa ha explicado que «nos vamos a subrogar en los contratos de alquiler vigentes, que están en este momento en vigor y, cuando vayan venciendo, trabajaremos para que esas viviendas estén disponibles para la lista de alquiler asequible». Además de las viviendas, el edificio también cuenta con 76 plazas de garaje y 60 trasteros.

Asimismo, Catalá ha detallado que esta operación se enmarca en la normativa vigente sobre adquisición preferente con el objetivo de «evitar las viviendas vacías y las viviendas ocupadas» y ha asegurado que el Ayuntamiento llevará a cabo «toda la tramitación oportuna» para recuperar las viviendas ocupadas y destinarlas al parque de alquiler asequible, permitiendo que personas inscritas en las listas de acceso puedan optar a ellas.

La alcaldesa, que ha calificado la adquisición como «una operación compleja», ha subrayado que «pensamos que, tras la dana, y concretamente en una edificación como la que estamos hablando, en un entorno como La Torre, tendremos que hacer un esfuerzo».

La primera edila también ha recordado que esta no es la primera vez que el consistorio ejerce el derecho de adquisición preferente . Además, ha recalcado que se trabajará con los actuales inquilinos del edificio, cuyas situaciones jurídicas son diversas: «hay personas que son inquilinas, otras que tienen el contrato vencido y personas a las que les vence el contrato en los próximos años», ha detallado.

Cabe recordar que este edificio estaba en el punto de mira del mercado de inversión inmobiliaria, ya que la empresa Ktesios Real Estate Socimi había firmado un contrato de arras por 900.000 euros para adquirir las 134 viviendas por un total de nueve millones de euros, es decir, 67.000 euros por piso, con la intención de explotarlas en régimen de alquiler.

La operación, protagonizada por esta sociedad especializada en la compra de inmuebles, generó inquietud entre los inquilinos ante la posibilidad de que la gestión pasara a manos privadas. Ahora, con la intervención del consistorio, la venta queda paralizada y el edificio pasará a formar parte del parque público de vivienda de Valencia.

«Catalá ha rechazado 587 viviendas»

Por su parte, la oposición ha celebrado esta decisión y la portavoz de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, Papi Robles, ha puesto en valor que el Gobierno municipal «haya cedido y adquiera la finca de La Torre mediante el uso del tanteo y retracto» y le ha exigido a Catalá que «mantenga esta herramienta» ya que ·se ha demostrado muy útil para poner vivienda pública de manera inmediata a disposición de la ciudadanía«.

Asimismo, Robles ha denunciado que «en los dos años que lleva Catalá gobernando ha rechazado hasta 587 viviendas que ha tenido la posibilidad de comprar a través del tanteo y retracto. Las ha dejado perder por no querer hacer uso antes de esta herramienta». Por ello, ha instado a la primera edil a «garantizar vivienda pública para la gente» y «no hacer negocio con constructoras, como ha ocurrido a lo largo de estos dos años».

Por otra parte, el portavoz socialista del Ayuntamiento, Borja Sanjuan, se ha mostrado «encantado» por la «rectificación», sin embargo ha criticado que «no hacía falta que hubiera una gran polémica para ejercer el derecho de tanteo y retracto».

En este sentido, ha denunciado que « va a comprar 134 de las más de 600 que ha dejado de comprar, simplemente porque en aquel momento fueron menos polémicas». «Lo que no vale es tener una alcaldesa que solamente se preocupa de la vivienda cuando le supone un problema reputacional», ha subrayado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación