Hablamos Español denuncia los «argumentos delirantes» del colegio de Valencia que niega la documentación en castellano a una familia
La entidad presenta un recurso de alzada porque el centro no facilita tampoco una copia del Proyecto Lingüístico aunque es un «documento público»
Denuncian a un Ayuntamiento valenciano por rotular en español los contenedores de basura
«Quien no quiera valenciano, que no venga a este colegio»: denuncian la discriminación al español en un centro público

La asociación Hablamos Español ha denunciado y ha presentado un recurso de alzada porque un colegio de la ciudad de Valencia «niega« la información en castellano a la familia de un alumno, además de no facilitarles copia del Proyecto Lingüístico del Centro (PLC) a pesar de ser un documento público, con «argumentos delirantes».
Tal como había avanzado ABC, en esta escuela de Infantil y Primaria se rompieron autorizaciones paternas a sus hijos por el hecho de estar escritas en castellano y se dijo en una reunión a los padres que «quien no quiera valenciano, que no venga a este colegio».
En la respuesta de la directora a la madre que lo solicitaba, «cuyo texto adolece de una tortuosa sintaxis e imprecisa puntuación, se califica como no públicos documentos que sí lo son y que las familias necesitan para poder reclamar el mínimo legal de español en las asignaturas troncales«, según la entidad que preside Gloria Lago.
MÁS INFORMACIÓN
Por no facilitar esta información y también porque el centro «no concede a las familias su derecho a que las comunicaciones y la rotulación del centro incluyan el español», han presentado este recurso de alzada.
«Que reflexione», dicen a la madre
Hablamos Español ha difundido también la sucesión de misivas entre el centro y la familia. «Como se puede comprobar, en dos ocasiones la directora cita a la madre a una reunión para que «reflexione» sobre su actitud ante la lengua, que no es otra que el respeto a la cooficialidad», han puesto de relieve.
«En este colegio se vulnera la cooficialidad lingüística y se ignoran las peticiones de las familias y no solo esto así, sino que se da un trato desconsiderado a quienes reclaman sus derechos lingüísticos: «Que no vengan al CEIP Cervantes», ha asegurado, según el testimonio de algunos presentes en una reunión.
Finalmente, Lago anuncia un recurso como asociación «tras este caso, y el de otras muchas familias, que acuden a la asociación en busca de ayuda».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete