Suscribete a
ABC Premium

La Generalitat pide a los devotos que utilicen la lengua catalana para «convertirse» en catalanes

El director general de Asuntos Religiosos del Govern catalán, Carles Armengol, firma un texto señalando que no hace falta «una mutación de la identidad propia» para integrarse en la región

El templo expiatorio de la Sagrada Familia de Barcelona, en una imagen tomada en mayo del año pasado Adrián Quiroga
Daniel Tercero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Para ser (buen) catalán solo hay que querer que la lengua catalana sea «la lengua vehicular» de la convivencia religiosa en la región. No hace falta ninguna «mutación de la identidad». Este es el mensaje principal que el director general de Asuntos Religiosos de la Generalitat de Cataluña, Carles Armengol, ha enviado a las comunidades confesionales en un artículo de opinión, incluido en el último boletín (enero, 2023) del departamento autonómico, titulado: 'El catalán, lengua de diálogo de las religiones'.

«Para convertirse en catalán no hace falta una mutación de la identidad propia de cada uno. Esta integración solo pide una voluntad de convivencia y de construcción de un futuro en común y un esfuerzo para que el catalán pueda ser la lengua vehicular de esta convivencia», señala Armengol en el texto, cuyo 'leitmotiv' es el de convencer a las comunidades religiosas establecidas en Cataluña que utilicen el catalán en sus actividades.

En el texto, publicado originariamente el 9 de este mes en un medio digital, el alto cargo de la administración autonómica asegura que «lo que vertebra esta identidad catalana abierta, el núcleo de esta manera de ser y el que da continuidad al hilo histórico de una comunidad, es la pervivencia del catalán, en cualquiera de sus variantes, como lengua de intercambio». Armengol deja claro, así, que los catalanes que no usan el catalán o no lo tienen como «lengua de intercambio» no forman parte de la «identidad catalana».

«Las tradiciones religiosas se han conformado con elementos culturales y lingüísticos de los lugares donde nacieron y han ido arraigando, pero todas tienen, en mayor o menor medida, una vocación de universalidad. En este sentido, no deberían de tener ningún impedimento para incorporar el catalán como lengua de uso cotidiano, que no quiere decir exclusivo, y fortalecer, así, la convivencia», añade el director general de Asuntos Religiosos.

En esta línea, Armengol, que es el representante de la Generalitat ante las entidades religiosas, exige a estas que asuman el uso del catalán por el bien de la convivencia interreligiosa. «El catalán puede ser y ha de ser la lengua vehicular de este diálogo» y «hay que hacer una llamada a seguir trabajando para incrementar el uso del catalán en las comunidades y entidades religiosas en Cataluña», defiende en su escrito.

Finalmente, añade que se llevarán a cabo algunas medidas desde la Generalitat, como las «parejas lingüísticas interreligiosas» y «la ayuda para disponer de versiones en catalán de los principales textos religiosos de las diversas tradiciones», pero reclama «el compromiso y el esfuerzo de todos para avanzar juntos en este camino de progreso cultural y fortalecimiento de la convivencia mediante el uso de la lengua catalana».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación