El Plan de la Raya contempla 90 millones de inversión para 175 municipios de Salamanca y Zamora
Incluye una estrategia turística integral que conecta los principales destinos, como las rutas del duero o los caminos de Santiago y de hierro
15.000 euros de ayuda para cada emprendedor

Tercera entrega del Plan de la Raya que la Junta de Castilla y León quiere poner en marcha en los municipios fronterizos con Portugal para impulsar su desarrollo económico y social, así como la cooperación con el país vecino.
El presidente del Gobierno autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, en esta ocasión desde la Casa del Parque 'Convento de San Francisco', en la localidad de Fermoselle (Zamora), dio a conocer este miércoles nuevos datos sobre una iniciativa destinada a 175 municipios de la que se podrían beneficiar 62.000 personas residentes en las comarcas zamoranas de Sanabria, La Carballeda, Aliste y Sayago y en las salmantinas de Vitigudino y Ciudad Rodrigo. Con una inversión global de 90 millones de euros en los próximos seis años, Mañueco enumeró algunas de las medidas previstas fruto «del trabajo coordinado de ayuntamientos, diputaciones y agentes sociales».
Así, además de recordar los ya anunciados 15.000 euros de ayuda que puede recibir un emprendedor de la zona, el presidente de la Junta se refirió a los 20 millones destinados a los ayuntamientos para desarrollar suelo industrial que permita atraer empresas. También anunció un fondo de capital riesgo de diez millones, un Banco de Proyectos Innovadores y una estrategia turística integral que conecte los destinos del territorio como el Camino de Santiago, el de hierro o el Duero.
En materia de infraestructuras, la carretera ZA-921 entre Puebla de Sanabria y Rihonor de Castilla tendrá una inversión de doce millones para su mejora, otros 13 se destinarán a diferentes vías y con 6,8 se recuperará la rural 'Senda del Lobo'.
Durante la presentación del plan, Mañueco aprovechó para pedir al Gobierno de España «que acometa las infraestructuras pendientes» y más, concretamente, la construcción de la autovía del Duero (N-122) entre Zamora y Portugal porque «no se entendería que sólo sea autovía desde Soria hasta Zamora». Otra vieja reivindicación pasa por la electrificación de la línea férrea hasta Fuentes de Oñoro.
También para la Unión Europea hubo reclamaciones ya que el presidente de la Junta solicitó un «tratamiento fiscal diferenciado para esta zona donde se ha perdido tanta población», de forma que se apliquen las mismas medidas reconocidas ya para Soria. «La UE tiene que tomarse en serio que el modelo tiene que ser aquel en el que todos tengamos derecho a quedarnos donde queramos y que permita la actividad en todo el territorio», zanjó.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete