Suscribete a
ABC Premium

PSOE e IU muestran su indignación por la renuncia del Consejo de la Mujer a convocar la manifestación del 8-M

«Una gran mentira», según la portavoz socialista, que culpa de esta decisión solo al alcalde y a la concejal de Servicios Sociales

La Asociación de Mujeres Progresistas de Toledo critica que el Consejo de la Mujer renuncie a convocar la manifestación del 8-M

La manifestación del 8M del año pasado, con la concejal Marisol Illescas ABC
Valle Sánchez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La noticia de que el Consejo Local de la Mujer haya decidido ni convocar una propia -como hizo el año pasado- ni sumarse a la ya anunciada convocada por la plataforma 8M Toledo, ha provocado malestar también entre la oposición. La Asociación de Mujeres Progresistas de Toledo fue la primera en reaccionar y oponerse a la «decisión unilateral» de la Concejala de Asuntos Sociales, Marisol Illescas, como presidenta del Consejo de la Mujer de la localidad, que pretende evitar «el espectáculo de años anteriores» y «no visibilizar la división» entre las mujeres.

La portavoz del Grupo Municipal Socialista, Noelia de la Cruz, se ha referido este martes a esta polémica y ha tildado de «mentira» que la propuesta de eliminar la manifestación del 8 de marzo en Toledo, Día Internacional de la Mujer, haya partido del Consejo Local de la Mujer, una decisión de la que ha responsabilizado a Illescas al alcalde, Carlos Velázquez.

En los últimos años, ha recordado la portavoz socialista, se han celebrado dos manifestaciones el día del 8M y «no había ninguna disputa». «Lo que quiere este alcalde es reescribir la historia a su antojo y lo ha consumado. Velázquez pasará a la historia de Toledo por suprimir la Concejalía de Igualdad, fulminar la marcha del 25 de Noviembre y ahora, cargarse la manifestación del 8 de marzo. Estas son las formas de gobernar del señor Velázquez, secuestrado por los postulados de sus socios», ha dicho.

El portavoz de IU-Podemos, Txema Fernández, ha tachado también de «absolutamente injustificable» que se haya suspendido la manifestación, algo que ha calificado de «error de bulto» que entra «dentro de la política de negar la violencia de género». Ha recordado que hace años «en esta ciudad, bajo amenaza, salían solo seis mujeres a reivindicar sus derechos, para que no fueran asesinadas y no fueran violentadas. Y lo hacían «sin ninguna vergüenza y con mucha dignidad».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación