BARÓMETRO DE GAD3 PARA ABC
El bloque de investidura de Feijóo llega a la mayoría absoluta justa
El Partido Popular volvería a ganar las elecciones tras crecer nueve escaños a costa de PSOE y Vox
Investidura de Pedro Sánchez, en directo: las negociaciones entre Junts y el PSOE para la ley de amnistía y última hora de la formación de Gobierno hoy
El 60 % de los españoles prefieren una repetición electoral tras el resultado «negativo» del 23J

La derecha está en disposición de alcanzar la mayoría absoluta si hoy se repitieran las elecciones generales. Eso sí, raspada y por la mínima, pese a todo lo ocurrido desde el pasado 23 de julio. Así se desprende del sondeo de intención de voto de ... GAD3 para ABC, según el cual el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo volvería a ganar en las urnas y con más diferencia que hace tres meses. Si entonces consiguió 137 escaños, ahora logra nueve más para llegar hasta 146 gracias a que sube casi dos puntos y medio, pasando del 33,1 al 35,5%.
Con todo, los populares siguen lejos de la mayoría absoluta por sí mismos, concretamente a 30 escaños de distancia. La gran diferencia es que, según este sondeo, ahora sí les salen las cuentas con los otros partidos que apoyaron la investidura fallida de Feijóo a finales de septiembre: Vox, Unión del Pueblo Navarro (UPN) y Coalición Canaria (CC). Y ello a pesar de que los de Santiago Abascal siguen perdiendo fuelle. Este sondeo les deja en el 11,6% de intención de voto, ocho décimas menos que en verano, por lo que pasan de los 33 escaños actuales a cinco menos. No obstante, esos 28 diputados, sumados al de UPN y la de CC, que clavan el mismo resultado, suman los 30 exactos que necesita el PP para llegar a la cifra mágica de 176. O, lo que es lo mismo, la mayoría absoluta justa, que permitiría a Feijóo ser investido presidente del Gobierno.

Estimación de voto en elecciones generales
Número de escaños (Entre paréntesis, porcentaje)
(*) Sumar:
Incluye a Podemos, IU,
Más País y resto de
candidaturas que
se integran
Enc.
nov.
2023
Elecc
General.
23J
Otros
30 (7,7)
OTROS
PP
146
(35,5)
7
7
6
5
1
1
1
7
8
6
5
1
2
1
ERC
Junts
Bildu
PNV
UPN
BNG
CC
PSOE
116
(29,7)
Otros
28
(7,3)
PP
137
(33,1)
PSOE
121
(31,7)
Vox
28
(11,6)
Sumar*
30
(12,0)
Vox
33
(12,4)
Sumar*
31
(12,3)
Mayoría absoluta
176 escaños
Estimación
noviembre
2023
Elecciones
Generales
2023
Fuente: GAD3 / ABC

Estimación de voto
en elecciones
generales
Número de escaños
(Entre paréntesis, porcentaje)
Enc.
nov.
2023
Elecc
General.
23J
OTROS
7
7
6
5
1
1
1
7
8
6
5
1
2
1
ERC
Junts
Bildu
PNV
UPN
BNG
CC
(*) Sumar:
Incluye a Podemos, IU,
Más País y resto de
candidaturas que
se integran
Otros
30 (7,7)
PP
146
(35,5)
PSOE
116
(29,7)
Otros
28
(7,3)
PP
137
(33,1)
PSOE
121
(31,7)
Vox
28
(11,6)
Sumar*
30
(12,0)
Vox
33
(12,4)
Sumar*
31
(12,3)
Mayoría absoluta
176 escaños
Estimación
noviembre
2023
Elecciones
Generales
2023
Fuente: GAD3 / ABC
Eso deja a la izquierda y los independentistas sin opciones de impedir el vuelco en La Moncloa, ya que no reúnen los escaños suficientes, como sí ocurre ahora. Y es que todos sus candidatos y partidos pierden apoyos, salvo dos: el Bloque Nacionalista Galego (BNG) y sobre todo el Junts de Puigdemont, el único al que beneficiaría sensiblemente esa repetición electoral, al menos en la faceta aritmética, no tanto política o personal.
Sánchez cae hasta los 116 escaños tras perder dos puntos de intención de voto (del 31,7 al 29,7%), lo que le deja con 30 menos que el PP, cuya subida de una decena de diputados coincide con los cinco que pierde el PSOE y otros tantos de Vox.
Resiste mejor Yolanda Díaz, que apenas retrocede tres décimas (del 12,3 al 12%) para aguantar con 30 representantes, sólo uno menos que ahora. El consuelo pírrico para la vicepresidenta es que Sumar se convierte en la tercera fuerza de la Cámara Baja, justo por delante de Vox, al revés que ahora. Así, Feijóo suma tantos diputados como Pedro Sánchez y Yolanda Díaz juntos (146).
El desempate se libra entre los partidos minoritarios conservadores y los independentistas, que se resuelve a favor de los primeros por la mínima: 30 escaños para Vox, UPN y CC frente a los 28 de los separatistas catalanes, vascos y gallegos. Todo ello evidencia que una hipotética repetición electoral no garantiza a ninguno de los dos grandes bloques (derecha frente a izquierda más independentistas) un resultado holgado respecto al otro, aunque sí parece que el conservador cuenta ahora con esos cuatro diputados que le faltaron el 23J para tener opciones ciertas de desalojar a Sánchez de La Moncloa e impedir que repita un Gobierno todavía más dependiente de los secesionistas.
Los datos de este barómetro son también un desincentivo para que el PSOE y sus socios se amaguen mutuamente con la posibilidad de una repetición electoral en sus negociaciones entre ellos, pues saben que la derecha toca ya la mayoría absoluta suficiente para empujarlos a todos a la oposición. El único de ese espectro Frankenstein que podría estar tentado de forzar las urnas de nuevo es Puigdemont, toda vez que el sondeo de GAD3 le da cuatro décimas de intención de voto (2%) y un representante más (8). Una mejora que no es baladí en clave catalana, pues permite al prófugo remontar a su enemigo íntimo, ERC, al que rebasa por un escaño (7) y dos décimas (1,8%). Eso sí, quedando ambos en manos de un Gobierno del PP necesariamente apoyado -desde dentro o desde fuera- por Vox.
En clave vasca, ningún cambio, ya que Bildu vuelve a ganar al PNV con guarismos idénticos al 23J: los de Otegi tres décimas y un sillón (6) por delante de los de Ortuzar (5). El frente independentista mejora en dos escaños: el mencionado de Junts y otro del BNG, que pasa de uno a dos, aunque sólo por una décima, por lo que esa variación dependería mucho de detalles mínimos. Y, en cualquier caso, sin consecuencias a efectos prácticos para decidir el Gobierno, como quiera que los dos sillones que ganan los independentistas no compensan los seis que pierden PSOE y Sumar. Una resta de cuatro, la misma que separa a Feijóo de La Moncloa.
En cuanto a la nota que los ciudadanos ponen a los principales líderes políticos, todos suspenden y el único que se acerca al aprobado es Feijóo (4,7). Sánchez y Díaz se quedan en torno al 4, mientras que el peor valorado sigue siendo Abascal, con un 2,8. El líder del PP mejora una décima, la misma que empeora el del PSOE, y los de Sumar y Vox bajan cuatro décimas cada uno sobre sus respectivas notas de junio, antes de las elecciones generales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete