Suscríbete a
ABC Premium

El Tribunal Supremo desmonta los bulos del PSOE para blanquear el fraude del caso ERE

En su última sentencia sobre las ayudas a la empresa Acyco enumera 22 «ilegalidades» que están probadas y concluye que el sistema de ayudas posibilitaba la «disposición indebida de fondos públicos»

El Supremo sostiene que el sistema de ayudas de los ERE facilitaba las conductas irregulares pese al borrado del TC

Ex altos cargos acusados en el juicio de la pieza política de los ERE celebrado en la Audiencia de Sevilla en 2018 abc
Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todo comenzó en noviembre de 2010, cuando salió a la luz el intruso cero de los ERE. Era Antonio Garrido Santoyo, un dirigente del PSOE en el municipio jienense de Baeza que se había prejubilado en un ERE de Mercasevilla financiado por la Junta de ... Andalucía sin haber trabajado nunca en esta lonja. La juez Mercedes Alaya causó un gran estruendo cuando abrió dos meses después las diligencias previas 174/2011, el conocido como caso ERE. El primer intruso no representaba sino la punta del iceberg de la mayor trama de corrupción política en España.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación