Susana Díaz compara el PSOE andaluz con un Ferrari y María Jesús Montero responde: «Estoy totalmente de acuerdo»
La ministra de Hacienda y proclamada secretaria general del PSOE regional defiende el cupo catalán y espera abrir una etapa de «esperanza» en el partido

El Ferrari es el símbolo del lujo y la exclusividad. El bólido de la marca italiana destaca por un diseño único, carrocerías de un rojo llamativo y tapicería de cuero. Susana Díaz sostiene que el PSOE de Andalucía es «un Ferrari», aunque su ... representación en el Parlamento andaluz es la más 'pobre' de la historia: tiene 30 escaños de los 109 que se eligieron en las elecciones del 19 de junio de 2022, en las que el PP del presidente andaluz, Juanma Moreno, barrió con una mayoría absoluta de 58 asientos.
La senadora y expresidenta de la Junta de Andalucía ha mostrado su apoyo a la vicepresidenta primera del Gobierno, María Jesús Montero, quien se ha puesto al volante del «Ferrari» como proclamada secretaria general del PSOE andaluz, tras convencerla el propio Pedro Sánchez de que es la mejor conductora posible de ese bólido que ha perdido velocidad y reflejos en su antigua pista o granero electoral.
Y Montero durante una entrevista concedida al Espejo Público de Antena 3 suscribió las palabras de Susana Díaz, que es tertuliana del programa que presenta Susanna Griso, en lo referente al Ferrari y la nueva «etapa de ilusión y esperanza» que la ministra abre en el partido. La expresidenta se había quejado de que la dirección saliente de Juan Espadas no había integrado a sus afines tras las primarias en las que salió derrotada en junio de 2021 frente a la candidatura del entonces alcalde de Sevilla.
«Yo estoy totalmente de acuerdo con ella en que en esa nueva etapa la ilusión, la esperanza, tienen que ser la tónica dominante. Esto es una carrera de relevo, la político. Otros compañeros han traído el testigo hasta aquí. Ahora lo cojo yo y pretendo llevarolo más lejos para que también en el futuro lleguemos a lo que significa un proyecto de igualdad para todos los andaluces», ha respondido Montero tras ver el vídeo con la afirmación -que no pregunta- formulada por su compañera de partido y antigua jefa en la Junta cuando la actual ministra era consejera de Hacienda (2013-2018).
«Sabes que que conduces un Ferrari» y «ese Ferrari con todo el talento del PSOE de Andalucía tiene que ser la esperanza de miles de ciudadanos que nos esperan. Así que ya sabes, adelante y aquí nos tienes». La periodista Susanna Griso preguntó a Montero si se habla con Susana Díaz. «Por supuesto», contestó la ministra, que abogó por un cambio que «ponga la mayoría social en el centro de esa política, no lo que hace el señor Moreno Bonilla, con una absoluta falta de ambición sobre Andalucía que se nota en los datos económicos», ha advertido.
Apoyo de Montero al cupo catalán
Durante la entrevista, María Jesús Montero ha defendido el cupo fiscal catalán, la denominada financiación singular de este territorio. «Se da respuesta a una vocación de autogobierno que existe en Cataluña y que pasa también por incrementar su participación en la recaudación de los impuestos», ha argumentado. «Siempre hemos dicho que el nuevo modelo de financiación [autonómica] y también la financiación singular tiene que aportar más recursos a la totalidad de comunidades autónomas, es decir, una mayor participación en esas figuras fiscales que habitualmente quedan para la recaudación del Gobierno de España», ha proseguido.
Montero también ha explicado que en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera convocada para el próximo 26 de febrero «queremos llevar un modelo para permitir que las comunidades autónomas tengan menos endeudamiento». «Se hace cargo de ese endeudamiento el Estado y que además liberen recursos no teniendo que pagar esa deuda para que lo dediquen a la sanidad, a la educación o a la dependencia», ha explicado.
La condonación de la deuda es una de las medidas que pactó el PSOE con ERC para la investidura de Pedro Sánchez. En este acuerdo, se hacía referencia a una quita del déficit que tiene Cataluña con el Estado de hasta el 20%, que podría ser aplicable al resto de comunidades autónomas que lo desearan.
Las comunidades autónomas gobernadas por el PP ya reaccionaron a este asunto y han tachado este compromiso de «parche», «cebo» y «chantaje», considerando que antes de la condonación de la deuda se debe hablar sobre la reforma del sistema de financiación autonómica.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete