Suscríbete a
ABC Premium

María Jesús Montero destaca la «posición firme» ante el aumento del gasto militar de la OTAN: «No se entiende plantear el 5%»

«Se está haciendo un esfuerzo para llegar al compromiso que adquirió Rajoy, el del 2%, pero no se entiende que se hable de un 5%», recalca la vicepresidenta sobre los planteamientos de la Alianza Atlántica

Montero llama a la unidad del PSOE-A ante la «indignación»: «Concurriré a las autonómicas y ganaré»

Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy

María Jesús Montero, entre María Márquez y Fuensanta Coves Manuel Olmedo
J. M. A.

J. M. A.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha señalado este jueves que España tiene «una posición firme ante el aumento del gasto el defensa», tras la carta que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha enviado al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, avisando de que España no puede comprometerse a aumentar el gasto en defensa al 5% del PIB en la cumbre de la semana que viene. Así, Montero ha subrayado que «no se entiende por qué hay que plantear el objetivo del 5%», quien ha agregado que desde el Gobierno de España «se reitera que llegar a un 2% del gasto en defensa es un esfuerzo considerable».

La también secretaria general del PSOE de Andalucía en una atención a medios previa al pleno de la Comisión Ejecutiva Regional en Sevilla, ha apuntado que «se está haciendo un esfuerzo para llegar al compromiso que adquirió el ex presidente Mariano Rajoy con llegar al 2%, pero no se entiende por qué hay que plantear el objetivo del 5%«.

En este sentido, ha explicado que «hay que trabajar entre todos por hacer a la Alianza Atlántica fuerte, pero sin militarizar y rearmar a todos los Estados». Además, «tampoco se conoce quién lo plantea y qué es lo que tiene es el horizonte», ha añadido.

De este modo, Montero ha insistido en la relevancia de la cumbre de la OTAN a la que prosigue el encuentro de la ONU en Sevilla, lo que, según la vicepresidenta, ha conllevado que la comparecencia del presidente sobre el Caso Koldo sea 9 de julio, por «cuestiones de agenda», que ha suscitado críticas ante la petición de adelantarla por lo grupos políticos de la oposición.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación