Suscríbete a
ABC Premium

Piden responsabilidad civil al Ayuntamiento de Granada por el espionaje a una víctima de malos tratos

Siete policías locales entraron presuntamente en el sistema Viogén en el que estaba inscrita tras denunciar a su marido, subinspector del cuerpo

Juzgan a un subinspector de la Policía Local de Granada por agredir a su mujer y quebrantar tres veces la orden de alejamiento

Cuatro policías de Granada, acusados de espiar a la exmujer de un jefe al que ella denunció por agresión

Un subinspector de la Policía Local de Granada acusado de agredir a su mujer se enfrenta a casi siete años de cárcel

Fachada del Ayuntamiento de Granada abc
Guillermo Ortega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El presunto espionaje de siete policías de Granada a una mujer que había denunciado ser víctima de violencia de género por parte de su marido, subinspector del cuerpo local de seguridad, no sólo puede generar consecuencias penales para esos agentes, sino también para el ayuntamiento, al que la defensa de la víctima va a agregar a la causa judicial por presunta responsabilidad civil.

Fuentes judiciales han confirmado a ABC que el consistorio será incluido en la denuncia porque «aunque las corporaciones no delinquen como tales, sí que lo pueden hacer quienes las representan, y en este caso hay siete policías que presuntamente han espiado no sólo a una víctima de malos tratos, sino también a sus dos hijas, una de ellas menores de edad, lo cual hace más grave aún el caso».

Cuatro de esos policías ya han declarado en sede judicial y los otros tres están pendientes de hacerlo. Según fuentes de la investigación, habrían entrado hasta setenta veces en el sistema Viogén de protección a víctimas de violencia de género. Uno de esos agentes, de forma anónima, ha admitido los hechos pero ha precisado que no vio el expediente de la víctima sino el del presunto maltratador, su jefe, el subinspector.

El motivo no lo ha especificado, pero fuentes policiales y judiciales consultadas por ABC tienen la fundada sospecha de que el objetivo era comprobar qué medidas se habían adoptado contra él por vía judicial y cómo marchaba el expediente que se le había abierto por parte del ayuntamiento.

Entre otras medidas, el juzgado ordenó el alejamiento de la víctima y que se le instalara al subinspector un brazalete telemático de localización. Quebrantó ambas -la del alejamiento al menos en tres ocasiones- y eso empeoró su situación judicial. La Fiscalía pide para él casi siete años de prisión por la presunta comisión de un delito de maltrato continuado, agravado por esos quebrantamientos mencionados.

El subinspector fue retirado del servicio en la calle y obligado a entregar su arma reglamentaria, pero no se le ha apartado del cuerpo. Ahora, a raíz de conocerse que existe esa importante petición de cárcel para él, se le ha abierto un nuevo expediente, pero hasta que no se resuelva puede continuar trabajando. No lo está haciendo porque ha pedido una baja, agregan las citadas fuentes policiales.

Volviendo a los policías, las fuentes judiciales justifican la petición de hasta tres años de prisión –aún por precisar- por el hecho de que «sabían que se les estaba ordenando hacer algo ilegal y aun así lo hicieron, en lugar de reprender a su jefe o por lo menos exigirle que esa orden se le diera por escrito, para que quedara constancia». En consecuencia, no sólo podría existir un delito de revelación de secretos, sino también otro de prevaricación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación