Suscríbete
Pásate a Premium

El Gobierno lleva dos años con un aumento de «cero euros» en los fondos a la dependencia en Andalucía

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, decepcionada tras la reunión con el Ministerio que confirma la congelación de la partida en 2025

La dependencia cierra 2024 en Andalucía con 32.000 personas en espera y un plazo medio de 602 días para las prestaciones

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López abc
Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El pasado mes de febrero terminó con 30.806 andaluces aguardando la llegada de la asistencia que les corresponde. El tiempo de espera media desde que se solicita la prestación hasta que obtiene una resolución es de 592 días. Por el camino se quedan muchos dependientes que fallecen antes de recibir la ayuda a la que tiene derecho. De media, las comunidades autónomas financian el 74% de los recursos destinados a dependencia, mientras que el 26% restante corresponde al Estado.

El problema es que cada vez hay más dependientes, pero la aportación del Estado lleva dos años congelada. El Ministerio de Derechos Sociales, en manos de Pablo Bustinduy, justifica que no haya incremento de fondos por que los Presupuestos Generales del Estado se han prorrogado. Así se lo comunicó a los consejeros autonómicos en una reunión del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia celebrado este jueves en Madrid.

La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, Loles López, ha lamentado que el Gobierno «no va a incrementar la financiación de la dependencia» y que la modificación de la Ley de Dependencia no incluye memoria económica.

Así lo puso de manifiesto la Junta de Andalucía en el encuentro, donde estuvo representada por la secretaria general de Inclusión Social, Ana Vanessa García. En una nota de prensa, la consejera remarca que «el incremento de la financiación del Gobierno para la dependencia es de cero euros: ni lo hubo en el año 2024 ni lo va a haber en 2025».En este sentido, ha apuntado que el Gobierno no sólo no aumenta la financiación, sino que «le debe a los dependientes andaluces más de 4.500 millones de euros desde 2019». A este respecto, López ha recordado que «el Gobierno de Juanma Moreno ha puesto desde 2019 más de 8.000 millones de euros al sistema de la dependencia en Andalucía mientras que Pedro Sánchez apenas ha aportado algo mas de 3.500 millones».

Esta situación se ha visto «agravada» en los dos últimos años debido a la «incapacidad» de Gobierno de España de aprobar nuevos presupuestos. Mientras en Andalucía la aportación propia «sube año a año» (360 millones más en 2025 con respecto a 2024), la aportación del Ejecutivo central al sistema andaluz ha sido de cero euros en 2024 y de cero euros en 2025.

Por todo ello, la consejera ha lamentado que el Ministerio de Derechos Sociales «lleve congelado toda esta legislatura y no sea capaz de conseguir créditos extraordinarios como si lo han hecho otras prioridades del gobierno como las introducidas en el recién aprobado decreto ómnibus«. Desde la entrada en vigor de la Ley de Dependencia, hace ahora 18 años, «hemos sido las comunidades autónomas quienes la hemos soportado en solitario puesto que el Estado nunca ha aportado la misma cantidad que los gobiernos autonómicos pese a que la ley obliga a ello», ha especificado.

Desde el Gobierno andaluz se ha manifestado en la reunión del Consejo Territorial la necesidad de solucionar el problema de la financiación de las prestaciones actuales antes de abordar la implantación de unas nuevas. Para la consejera, presentar la modificación de la Ley de Dependencia que el Gobierno ha llevado al Consejo de Ministros sin llevar aparejada financiación «es irresponsable» porque «si no hay memoria económica, no hay ley y, por tanto, no se crean derechos, se crea frustración». «No puede hablar de futuro quien no es capaz de cumplir con el presente», ha concluido la titular de Inclusión Social.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación