Suscríbete a
ABC Premium

Trabajo

La Universidad de Córdoba busca profesores: plazos y especialidades de las asignaturas

La convocatoria cuenta con dos pruebas orales ante la Comisión de Selección

La Universidad de Córdoba aprueba 219 plazas de personal docente e investigador: estas son las vacantes

Clase en la Universidad de Cordoba v.m.
Davinia Delgado

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Universidad de Córdoba ha lanzado la convocatoria para la provisión de 68 plazas de cuerpos docentes y universitarios que contempla titulaciones de diversas áreas de conocimiento; desde enfermería a botánica, arquitectura o nutrición, entre muchas otras.

Plaza y presentación de solicitudes

Los aspirantes tendrán hasta el próximo 19 de junio para presentar su solicitud. Pueden hacerlo a través del Registro Electrónico de la UCO (portal personal, convocatorias PDI), con certificado electrónico. Además, se deben abonar 40 euros en concepto de tasas de examen.

Requisitos

Quienes opten a alguna de las 68 plazas deben aportar la acreditación como Profesor Titular de Universidad según RD 1312/2007 o RD 678/2023. Además, tendrán que presentar la siguiente documentación:

-Fotocopia del DNI (para nacionales).

-Justificante del pago de tasas.

-Currículum de méritos.

Por áreas de conocimiento

Estas son las 68 plazas de profesor titular convocadas

  • Biología celular (2)

  • Expresión gráfica de la ingeniería

  • Pesonalidad, evaluación y tratamiento psicológico (2)

  • Zoología

  • Anatomía y anatomía patológica comparada (2)

  • Didáctica y organización escolar (3)

  • Teoría e historia de la Educación (2)

  • Didáctica de las ciencias experimentales (2)

  • Estadística e investigación operativa

  • Enfermería (2)

  • Botánica

  • Arquitectua y tecnología de computadores

  • Nutrición y bromatología (2)

  • Geografía humana

  • Ciencia de la computación e IA (2)

  • Ciencias de los materiales e ingeniería metalúrgica (2)

  • Matemáticas aplicadas

  • Derecho Civil

  • Psicología evolutiva y de la Educación

  • Producción vegetal

  • Electromagnetismo

  • Análisis geográfico regional

  • Derecho del trabajo y de la Seguridad Social

  • Fisiología

  • Ecología

  • Didáctica de la expresión (2)

  • Didácticas específicas (2)

  • Didáctica de las Ciencias

  • Métodos de investigaión y diagnóstico en educación

  • Didáctica de las matemáticas (3)

  • Filología alemana

  • Química orgánica (2)

  • Economía aplicada

  • Estadística e investigación operativa

  • Derecho Mercantil

  • Sanidad animal

  • Filología francesa

  • Traducción e interpretación (2)

  • Bioquímica y biología

  • Prehistoria

  • Producción animal

  • Lengua española

  • Filología inglesa

  • Derecho internacional público

  • Máquinas y moteores térmicos

  • Ingeniería hidráulica

  • Química inorgánica

  • Genética

  • Física aplicada (2)

  • Medicina y cirugía animal

  • Organización de empresas

  • Física de la materia

  • Didáctica de la expresión corporal

Desarrollo del concurso-oposición

La Comisión de Selección definirá los criterios de valoración al inicio del acto de presentación. Sobre el acto de presentción, se se anunciará fecha, hora y lugar con al menos 10 días de antelación. Además, habrá listados provisionales y definitivos de admitidos/excluidos, con garantía de reclamaciones dentro de 10 días hábiles.

Después del acto, los candidatos podrán reclamar en 10 días tras orden del Rector, y la Comisión de Reclamaciones examinará los procedimientos.

Consulta aqui las BASES de la convocatoria.

¿Cómo será la prueba?

La convocatoria de la Universidad de Córdoba (UCO) para las 68 plazas de PDI se estructura en dos pruebas orales principales, al igual que las establecidas en la mayoría de procesos de concurso‑oposición oficiales (como se describe en normativa autonómica comparada).

Contará con una primera prueba oral para la defensa del currículum y méritos. El contenido será el historial académico, docente, investigador, de gestión y, en su caso, asistencial‑sanitario del candidato. La duración máxima será de hasta 90 minutos.

La segunda prueba consistirá en la exposición oral, durante un tiempo máximo de una hora, de un tema elegido por el aspirante de entre tres extraídos por sorteo de la asignatura básica u obligatoria que previamente haya señalado.

Seguidamente, la Comisión de Selección debatirá con el candidato, durante un tiempo máximo de dos horas, acerca de los contenidos, cuestiones metodológicas y cuantos aspectos estimerelevantes en relación con el tema expuesto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación