Suscríbete a
ABC Premium

Gastronomía

Dónde comer cerca de las rutas de los Patios de Córdoba 2024

Multitud de bares y restaurantes ofrecen una carta para todos los gustos y presupuestos donde poder deleitarse con la gastronomía cordobesa

Estos son los secretos mejor guardados de los Patios de Córdoba

Multitud de bares y restaurantes ofrecen un amplio menú a los visitantes valerio merino

DANIEL ARAGÓN

Córdoba

Encarando el último tramo del Festival de los Patios de Córdoba, se empiezan a vivir con más intensidad los últimos días de visita de los 52 recintos, donde ninguna persona quiere irse sin guardar un recuerdo de estas jornadas florales.

Para que puedas descansar entre patio y patio, te ofrecemos una lista de lugares en los que poder comer y beber dentro del itinerario de visita.

Ruta 1: San Andrés, Realejo y Regina

Cerca de ayuntamiento, el local Lagar de Orive nos permite abrir boca con diversas tapas únicas encontradas en tres pizarras que se reescriben casi a diario con propuestas diferentes. La modernidad y los precios económicos van de la mano de este establecimiento en el que se cocina con productos locales. Buscando la sorpresa siempre entre sus comensales, sus platos más reconocibles son las minitostas, como las de anchoas con guacamole y las de sucedáneo de caviar o incluso las paellas.

Si buscas algo más tradicional, la Taberna El Santi (Realejo, 10), ofrece para comenzar con energía sus míticos desayunos con tostadas de jamón ibérico recién cortado y para comer sus particulares salmorejos con helado de aceite de oliva.

Po último, de camino a San Pedro podemos encontrar la antiquísima Taberna Regina (Plaza de Regina) que guarda un origen desde 1904. Allí se puede disfrutar del típico tapeo en un entorno natural.

Santi Pizarro, dueño de Taberna El Santi Rafael carmona

Ruta 2: Santa Marina / San Agustín

Algo de picoteo siempre entra bien, y la ruta entre Chaparro 3 y Arroyo de San Andrés 2 ofrecen diversos emplazamientos donde poder degustar una gran variedad de tapas de manera informal.

El primer lugar para realizar una parada sería en La Sacristía (Alarcón López, 3), en el que bocado a bocado puedes sentir la esencia gastronómica su fundador Paco López Lozano. En un ambiente cofrade, podrás disfrutar de una carta fresca pero con el sabor de toda la vida, como sus montaditos de pringá o tal vez con algo más contundente con sus guisos tradicionales, como los callos, las manitas, los riñones o la carrillada.

Otra opción se encuentra a pocos metros la Taberna de Santa Marina (Mayor de Santa Marina, 1), un enclave con esencia taurina y que ostenta ciertas reliquias del diestro cordobés.

Como no podía ser menos, su carta está arraigada en las gastronomía tradicional cordobesa con entrantes como croquetas cremosas de jamón, patatas bravas o ensaladilla de atún. Una recomendación que te lanzamos es preguntar por los platos semanales, ya que a pesar de defender a capa y espada la comida tradicional, siempre sorprenden a su clientela con nuevas propuestas.

Para poner el colofón a esta ruta, cerca de la Plaza de San Agustín se presenta El Rincón de las Beatillas, un bar del que hicieron Federico García Lorca y el poeta cordobés Jose María Alvariño uno de sus hogares. Un lugar muy autentico que reúne clásicos de la cocina elaborada como el rabo de toro, la japuta en adobo o ternera con tomate e incluso algo más exótico con sus ancas de rana.

La Taberna La Sacristia ROLDÁN SERRANO

Ruta 3: San Lorenzo

Hogar de multitud de cofradías, la Iglesia de San Lorenzo ofrece un paisaje en el que poder disfrutar de la arquitectura gótica mientras te das un buen atracón con sus establecimientos de comida.

La primera parada es en La Cuchara de San Lorenzo (Arroyo de San Lorenzo, 2), donde el chef Paco López ofrece una propuesta vanguardista y equilibrada en la que todos los gustos son bienvenidos. Desde el gazpachuelo hasta las patatas bravas, este negocio dispone de una cocina basada en productos de temporada y platos tradicionales y que ha sido ha sido distinguida con un sol en la Guía Repsol.

Algo de terraceo es la experiencia que propone Tu Momento, un sitio para poder estar de picoteo con unos boquerones en vinagre o unas patatas a la perejilada, aunque otra opción para disfrutar de buenas tapas es en Casa Luis (Plaza de San Lorenzo, 2), uno de los referentes del en pescaíto frito en Córdoba aunque no faltan los callos, las albóndigas de bacalao y la carne con tomate.

Dentro de tu itinerario de visita de patios siempre puedes incorporar la mítica Taberna Sociedad Plateros de María Auxiliadora, uno de los restaurantes más mediáticos de la ciudad por las apariciones constantes en televisiones nacionales e internacionales. Su chef, el afamado Manuel Bordallo, ofrece una carta donde el bacalao es una de sus señas de identidad junto a la cocina sin gluten y el vino, convirtiendo uno de sus salones en una bodega con un encanto especial.

Manuel Bordallo en la Taberna Sociedad de Plateros de María Auxiliadora VALERIO MERINO

Ruta 4: San Pedro y Santiago

La Plaza de la Corredera se convierte en una zona en la que descubrir multitud de tesoros gastronómicos como El Sotano, un clásico reinventado por el chef Jhon Mcelyea o incluso La Despensa, un rincón tranquilo en el que poder disfrutar de una variada e interesante carta de tapas.

Junto a esta plaza encontramos La Cazuela de la Espartería (Calle Rodríguez Marín), un lugar con identidad propia y que se separa de las franquicias gastronómicas. Dentro encontraremos un lugar amplio en el que poder catar una gran variedad de vinos de la tierra junto a platos muy diversos como la cazuela de pescado, las alcachofas con rabo de toro y los destacados boletus al oloroso.

Dentro de la rica gastronomía que ofrece esta ruta, Bodegas Campos (Lineros, 32), es uno de los mayores referentes locales para poder comer platos típicos cordobeses bajo un toque de autor único.

La Taberna el 6 Puerta Nueva (Campo Madre de Dios 2) es un sitio donde el tiempo se detiene cada tarde del mes de mayo en su terraza a pie de calle. La propuesta gastronómica que ofrecen abarcan platos con ingredientes de mercado como el rabo de toro, el calamar o la palometa fresca.

Camarera sirviendo en Bodegas Campos Valerio Merino

Ruta 5: Judería y San Francisco

Dentro de una zona que rebosa historia por todos lados no pueden faltar los mejores sabores de Córdoba.

Los platos más vanguardistas se reunen en Voraz de Julio en la Ribera, un local inspirado en Julio Romero de Torres que quiere sorprender con propuestas como el salmorejo de espárragos verdes, huevos fritos con carabineros, tartar en bocadillo y una sección para comidas veganas.

La cultura asiática hace acto de presencia en Garum 2.1, un lugar en el que poder compartir unas gyozas o unas delicias de pollo al limón. Tampoco podemos olvidarnos de los perritos del Bar Lucas o las tradicionales tapas raciones de Bodega Guzmán.

Ruta 6: Alcázar Viejo

San Basilio es un sitio donde poder disfrutar con todos tus sentidos el Festival de los Patios.

En Poniente Sur encontramos dos lugares de parada obligatoria en los que poder llenar tu estomago. El primero es el Bar Vicente, un local en el que ofrecen un menú cambiante durante todos lo días junto a sus imprescindibles boquerones en vinagre o arañas fritas que han hecho que sus vecinos lo elijan como sitio de referencia para comer.

El segundo sería el Mesón Lagares, un punto de referencia para diversas familias que acuden a su terraza en los Jardines de Vallellano para comer la comida casera cordobesa de toda la vida.

En esta zona, el Mesón San Basilio destaca por su excelente preparación del rabo de toro, siendo uno de los mejores en la ciudad en esta receta. En la misma calle, La Posada del Caballo Andaluz, ubicada en una casa cordobesa centenaria, ofrece una cocina tradicional de temporada que recupera los sabores auténticos.

En la calle Postrera, Taberna La Viuda combina el sabor típico cordobés con la creatividad en platos como gazpacho rojo con verduras, atún marinado en cítricos, jengibre y soja, y flamenquín de rabo de toro con salsa de chocolate. A poca distancia, en el restaurante Puerta Sevilla, se encuentra un equilibrio entre creatividad y tradición gastronómica, con la incorporación de platos frescos como ceviches.

Vicente Martinez en el Bar Vicente vaLERIO MERINO

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación