Inserción
Fepamic llega en Córdoba a los 700 empleos, el 85% con alguna discapacidad
Ampliará sus servicios para que personas con discapacidad lleguen al mercado laboral
Fepamic, de las cajas de refrescos del centro cívico al pistón laboral en Córdoba

La asamblea general de la Federación de Personas con Discapacidad (Fepamic) acaba de aprobar la memoria de actividades, las cuentas de 2022 y el plan de acción para 2023, que establece una serie de retos enfocados a la ampliación y la diversificación de servicios con el fin de generar nuevas oportunidades para las personas con discapacidad.
La presidenta de Fepamic, Sara Rodríguez, expresó en sus intervenciones que «venimos de años muy complicados, con una pandemia, que nos ha obligado a actualizar nuestras actividades y con los problemas derivados de la inflación, del incremento del coste de las materias primas y de los cambios de contratación».
Rodríguez señaló que «los retos pasan por invertir y rentabilizar las actividades que desarrolla Fepamic, así como buscar activos que propicien el mayor beneficio posible, todo ello con la vista puesta en la generación y el mantenimiento de un empleo de calidad para personas con discapacidad».
En referencia a esa clara vocación de generación de empleo de calidad, Fepamic ha cerrado 2022 con 700 trabajadores de plantilla media, de los cuales un 85% tiene alguna discapacidad, y con la firma de 902 contratos nuevos, de los que en torno a un 40% se han destinado a personas con especial dificultad de inserción.
Sinergias
Potenciar el asociacionismo y la generación de sinergias entre organizaciones, incrementar la capacidad de los centros de formación de Fepamic, buscar nuevos nichos de negocio, explorar nuevas vías de financiación, completar la transformación digital y controlar el impacto de los cambios en la regulación laboral son algunos de los ítems que presentó Sara Rodríguez como claves para este ejercicio.
En este sentido, la presidenta de Fepamic señaló que la organización quiere seguir siendo un referente en el ámbito sociosanitario, en la formación a través del empleo y en la actividad empresarial enfocada al sector servicios.
El comercio electrónico de productos propios o los servicios a la Base Logística son algunos de los retos para el futuro
Especial mención ha realizado, en una de estas líneas, a la importancia del ámbito de la formación, potenciando las experiencias de carácter dual, la accesibilidad online a las clases y los contenidos y el desarrollo de un ambicioso programa de empleo.
En la asamblea general se puso de manifiesto de manifiesto la necesidad de estar «alerta» ante nuevas oportunidades y la presidenta explicó que ya se trabaja en iniciativas vinculadas al desarrollo de estrategias relacionadas con el comercio electrónico de productos propios o a la preparación necesaria para optar a prestar servicios en la Base Logística del Ejército de Tierra que se implantarán en Córdoba.
Otro de los retos su substancia en el objetivo de pasar de las 67 entidades REAC (Red de Empresas Altamente Comprometidas) vinculadas a Fepamic a las 90 que se pueden alcanzar para fortalecer las actividades de la entidad.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete