datos de la epa
Córdoba iguala al cierre de 2024 el récord histórico de ocupados: 321.000
La 'cara b' es una intensa subida interanual del paro en el último trimestre: aumento del 17% para quedar la cifra de desempleados en la provincia en 66.600
El verano dejó en Córdoba 7.400 ocupados más y una ligera bajada del paro

La provincia de Córdoba cerró 2024 con un sabor agridulce en el mercado laboral, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que ha publicado el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes. La ocupación ha avanzado con intensidad hasta igualar su récord, pero también crece el desempleo.
En cuanto al número de personas con trabajo, en el periodo que fue de octubre a diciembre, en nuestro territorio se contabilizaron 321.000. Fueron 11.400 más que en idéntico periodo de 2023 (309,6). Es decir, se produjo un incremento del 3,7%.
En la comparación intertrimestral, el aumento del número de ocupados fue del 3,1% al contabilizarse 9.600 ciudadanos más con empleo que de julio a septiembre. Los 321.000 ocupados igualan prácticamente la plusmarca existente desde que la EPA se realiza con la actual metodología (2002). Para encontrar una cifra mayor, pero sólo muy levemente superior, hay que remontarse al primer trimestre de 2008 (321.100), justo cuando el boom económico estaba finalizando y una larga crisis financiera iba a desatarse. Es, como es lógico tras señalar lo anterior, el mejor último trimestre de la serie histórica.
Los buenos datos en número de trabajadores vienen avalados por un 2024 en el que la economía de la provincia fue tomando fuerza y lo saldó, según los cálculos del servicio de estudios de Unicaja, con un aumento del PIB del 2,3% frente al 0,5% que engordó en 2023, según el Instituto de Estadística de Andalucía. Eso sí, este buen comportamiento no ha sido suficiente para tener un balance completamente satisfactorio.
Mal dato de paro
Porque hay 'cara b' en los datos. Es el incremento que hubo en el último trimestre del pasado ejercicio de los parados. Nuestro territorio contabilizó 66.600 desempleados. Esa cifra implica que en el último ejercicio se produjo un aumento del 17,3% al contabilizarse 9.800 ciudadanos más sin trabajo. En comparación con el anterior trimestre, se contabilizaron 2.500 parados más, lo que supone un alza del 3,9%.
La tasa de paro se elevó al 17,2%. Es decir, de cada cien personas que quieren trabajar, 17 no lo logran
Estos guarismos implican que en la provincia la tasa de desempleo se situó en la recta final de 2024 en el 17,2% -supone que, de cada cien personas en edad de trabajar que querían hacerlo, 17 no lograban una ocupación-. Es un indicador peor que el de Andalucía: 15,8%. Y ese parámetro se sitúa aún por debajo del nacional: 10,6%.
Córdoba es la sexta provincia de España donde más elevado es este termómetro de esta lacra socioeconómica. La tasa de paro con la que acabó 2024 la provincia, además, superó la que se dio al cierre de 2023: 15,5%.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete