Suscríbete a
ABC Premium

MEDIO AMBIENTE

La Diputación de Córdoba inicia la mejora del abastecimiento de agua desde el embalse de Iznájar

Tiene previsto invertir 9,9 millones en la primera fase de renovación de la conducción entre la ETAP de Iznájar y Los Prietos

Junta y Diputación de Córdoba piden a la CHG desligar la obra de La Colada de la concesión del agua

Fuentes aprieta a la CHG para que la autorización de la obra definitiva de La Colada esté «en la primera semana de abril»

Congreso nacional del PP, en directo: última hora sobre Feijóo, Ayuso y noticias reacciones desde Madrid hoy

El presidente de la Institución provincial señala un mapa que detalla la intervención ABC

S. P.

Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Diputación de Córdoba acometerá, en un plazo previsto de 18 meses, la renovación del primer tramo de conducción de abastecimiento de agua entre Iznájar y Los Prietos, en el término municipal de Lucena, «actuación que va a contar con una inversión de 9.903.173 euros financiada íntegramente por la Institución provincia», tal y como subraya la Diputación en una nota de prensa.

El presidente de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha adelantado este lunes que el Servicio de Ingeniería Civil está redactando ya el proyecto para la intervención en un segundo tramo, de aproximadamente 8.320 metros, comprendido entre Los Prietos y el camino provincial CP-205, con una inversión estimada de 11.810.566 euros.

De este modo, ha subrayado, «la Institución provincial va realizar una inversión superior a los 22 millones de euros en el próximo bienio en esta principal arteria de abastecimiento de agua potable en el sur y centro de la provincia». «Quedaría pendiente una tercera fase, que estaría financiada por la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, con la que ya estamos en conversaciones», ha destacado Fuentes.

Una intervención urgente

El máximo representante de la Institución provincial ha insistido en que «se trata de una intervención urgente y necesaria cuyo objetivo es modernizar esta arteria hidráulica que abastece a una población de 280.000 habitantes de la Subbética, la Campiña Sur y el Valle del Guadalquivir occidental».

Fuentes ha incidido en que «con esta actuación se pretende aumentar la capacidad de transporte desde los 700 litros por segundo actuales hasta los 1.200 litros por segundo (capacidad máxima de tratamiento de la ETAP de Iznájar), lo que posibilitará atender las demandas de caudales actuales y futuros previstos, garantizando el suministro de este bien básico a la población».

Del mismo modo, ha resaltado el máximo representante de la institución provincial, «estas obras posibilitarán tanto el ahorro de agua, al minimizar las pérdidas en la red, como económico, al reducir los costes de explotación asociados a averías y operaciones de mantenimiento».

«El suministro de agua ha de ser una prioridad para cualquier gobierno»

Salvador Fuentes

Presidente de la Diputación provincial

Para finalizar, Fuentes ha enfatizado en la «importancia de actuaciones como ésta, que se van a llevar a cabo también en el norte de la provincia, y que anunciaremos próximamente». «El suministro eficiente del agua ha de ser una prioridad para cualquier gobierno, y la Diputación está haciendo una fuerte apuesta por la ingeniería y las infraestructuras hidráulicas, ya que es necesario preparar los territorios antes las sequías que serán cada vez más frecuentes en un futuro».

Por su parte, el gerente de la Empresa Provincial de Aguas (Emproacsa), Manuel Martín, ha redundando en «la necesidad de esta intervención, que venimos reclamando desde hace años y vamos a volcar en ella una gran inversión para paliar el desabastecimiento que la población de la zona ha venido sufriendo últimamente». Al respecto, el gerente se ha referido al «estado deficiente de esta arteria, dada su antigüedad, lo que provoca numerosas averías y roturas, y continuas pérdidas que disminuyen su capacidad de transporte de caudal».

La nueva conducción estará dotada de los accesorios y piezas esenciales necesarios para su correcto funcionamiento y explotación. A lo largo del trazado, la conducción afecta a numerosas infraestructuras de transporte (caminos, carreteras…) y fluviales (arroyos), principalmente derivados de su cruzamiento, los cuales se resuelven según las prescripciones técnicas establecidas por las administraciones y organismos titulares de la misma.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación