Suscríbete a
ABC Premium

Conde-Pumpido pasa de abstenerse como juez del Supremo en el caso ERE a intentar ganar el relato en favor de los condenados

El presidente del órgano de garantías se apartó de los ERE para asegurar su «imparcialidad» en 2014 y ahora maniobra para que la Audiencia de Sevilla no eleve la causa a la Justicia europea

Pumpido 'amenaza' al tribunal de los ERE con medidas del 'procés'

Editorial | La mordaza de Pumpido

El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido (i); junto al consejero de Justicia, José Antonio Nieto, en un acto en Cádiz el pasado 18 de marzo ep
Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La posición de Cándido Conde-Pumpido (A Coruña, 1949) en el caso de los ERE fraudulentos ha estado marcada por los vaivenes y las contradicciones. Siendo magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS) se abstuvo de interferir en ... las deliberaciones que afectaban a políticos aforados investigados en este proceso para excluir toda sombra de parcialidad. Fue asumir la presidencia del Tribunal Constitucional (TC), tras ser promovido por el PSOE, y cambiar el paso. Sumó su firma a la de los otros seis magistrados progresistas que han decidido aliviar las penas de inhabilitación y/o prisión impuestas por la Audiencia Provincial de Sevilla y el Tribunal Supremo a Manuel Chaves y José Antonio Griñán, que presidieron la Junta de Andalucía durante 23 años (1990-2013).

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación