Suscríbete
Pásate a Premium

Foro de Davos: «El desempleo juvenil en España es insostenible»

No hay presencia nacional en los paneles del Foro este año, pero sí en las declaraciones catastrofistas

AFP

RAMIRO VILLAPADIERNA

El presidente del Foro Económico Mundial (Foro de Davos), Klaus Schwab, aseguró ayer en la jornada inaugural que la tasa de desempleo juvenil en España «no es sostenible a largo plazo» y alertó que la situación que atraviesa Europa puede provocar que se vuelva a vivir una situación similar a Mayo del 68.

Para Schwab, uno de los grandes problemas que tiene Europa es la gran deuda que padece, ya que en la mayoría de sus países, especialmente los periféricos, «se ha vivido por encima de sus posibilidades», lo que ha incrementado considerablemente el endeudamiento de los hogares.

En cuanto a la presencia de nuestro país en el Foro de Davos, el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que no ha estado nunca, salvo con ocasión de la Presidencia de turno de la UE, ha cancelado este año su asistencia, aunque su parlamento visionario del pasado año tampoco emocionó a nadie, como se ha visto luego a lo largo del ejercicio en las subsiguientes subastas de deuda pública.

En su lugar y encabezando la modesta presencia, si se compara por ejemplo con los países iberoamericanos, acude una vicepresidenta Elena Salgado, con conocidos problemas de comunicación y que participará en una sesión cerrada al público. Le acompaña la directora del Tesoro, Soledad Núñez. No hay pues españoles en los paneles y seminarios, aparte el asiduo economista Xavier Sala i Martín, y sí solo en las declaraciones preventivas o abiertamente catastrofistas, como la del economista Nouriel Roubini, que ha vuelto con su España es «demasiado grande para ser rescatada», un conocido éxito ya del 2010.

Pero no ya entre los protagonistas e intervinientes seleccionados, sino entre los propios participantes y oyentes de un foro del que ya Jordi Pujol decía que era fundamental venir a escuchar una vez al año, hay una presencia acorde con el tamaño de España, sea económico, sea por razón de la crisis de la deuda.

Hay representantes de los principales bancos, con Francisco González, presidente del BBVA, y Ana Patricia Botín, consejera delegada de la filial británica del Santander, a la cabeza; y el resto son oyentes por parte de compañías como Telefónica, con el consejero delegado, Julio Linares, o el presidente para Latinoamérica, Álvarez Pallete; Iberdrola, con Ignacio Galán (presidente) y Ramón de Miguel (asesor para asuntos internacionales); o el presidente de Gamesa, Jorge Calvet; el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, y el consejero delegado, Javier López Madrid; o economistas como Javier Santiso de la OCDE o Javier García-Martínez de la Universidad de Alicante.

La eurozona se descuelga

La inauguración del foro, a la que asistió finalmente el presidente ruso Dmtri Medvédev —«no puedo faltar en las actuales circunstancias económicas», alegó—, dejó claro que la zona del euro se distancia del despegue de la economía mundial, hasta constituir ya un lastre para el mundo, según han señalado algunos analistas. Pero en la zona del euro, el peso de la deuda lastra las expectativas empresariales; hasta el punto que el economista Nouriel Roubini dijo considerarla en estos momentos uno de los «mayores riesgos» para la economía global: «Sus problemas siguen sin resolverse», dijo Roubini, hacen falta «más liquidez y recursos oficiales».

Con matices diferenciados, el profesor de Columbia Xavier Sala i Martín se ha mostrado a este diario «más optimista» con el Gobierno de España. Es importante para la confianza adelantarse a Basilea III en el sector bancario, pero en vez de nacionalización, tenían que haber optado por el cierre» para las entidades que no cumplan.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación