Atletismo
Chapado: «Lo adecuado a nuestro nivel habrían sido siete u ocho medallas; eso tenemos que analizarlo»
La Federación se muestra autocrítica con el resultado de cuatro medallas obtenido en tierras holandesas. «Tengo la sensación de que hemos dejado pasar una oportunidad», dice el presidente.
Balance agridulce del atletismo español
El relevo masculino 4x400 es de plata
Ana Peleteiro: «Hay personas que han usado el quedarse embarazadas para poder doparse y luego abortaban»

«Cerrando los ojos podemos recordar a aquellos jóvenes con esperanza en sus corazones y alas en los pies». La belleza de la frase con la que arranca la película Carros de Fuego, santo y seña del atletismo, encajaba a la perfección en aquel grupo ... de atletas que viajó a Flandes la semana pasada lleno de esperanza. Una escuadra sólida y con muchísimas opciones reales de medalla. El bagaje final de cuatro metales, aunque compensado por un buen puñado de cuartos y quintos puestos, ha dejado un sabor agridulce. La parte dulce es que España cuenta con un bloque muy sólido de atletas de alto nivel (además de nombres como Jordan Díaz, Mechaal o María Vicente, fuera de combate este invierno) y la amarga está en que el mediofondo ha estado demasiado ausente a la hora de la lucha por las medallas, una sensación insólita, que deja descolocado al aficionado español.
Raúl Chapado atendió a ABC después de recibir el testigo para organizar los Europeos de 2027 en Valencia. Su voz sonaba en calma, moderada, sin tristeza y sin alegría. «Lo primero es agradecer a los atletas su valentía y su competitividad, nos sentimos orgullosos de ellos. Se han cometido algunos errores pero hemos vivido récords de España y momentos históricos como el de Paula Sevilla».
El presidente del atletismo español se mostró autocrítico con el resultado en Apeldoorn. «Como Federación no podemos sentirnos muy satisfechos porque veníamos con 14 posibilidades de conseguir medallas y sólo hemos conseguido cuatro. Para mi lo adecuado a nuestro nivel habría sido 7 u 8 medallas y eso tenemos que analizarlo. Y no podemos olvidar que uno de nuestros caladeros clásicos para obtener medallas en los campeonatos indoor ha sido siempre el mediofondo y llevamos ya unos cuantos campeonatos en los cuales esto nos está costando».
Las especialidades de saltos, siempre infravaloradas en el atletismo español pese a su histórica colección colección de medallas, son reivindicadas por Chapado. «En saltos hemos estado muy bien. Traíamos cinco saltadores y ha habido cuatro finalistas, de los cuales dos han subido al podio. En vallas y en velocidad también hemos estado a un nivel adecuado según nuestras marcas».
El presidente de la Federación insiste en analizar con calma lo sucedido en Apeldoorn. «Ahora tenemos que hacer una reflexión y valorar en qué cosas no estamos alcanzando el rendimiento que creemos que deberíamos tener en base a nuestro potencial. Yo tengo la sensación de que hemos dejado pasar una oportunidad, una buena ocasión de haber conseguido más medallas y esto al fin y al cabo es el objetivo en un campeonato. Lo importante no es la participación sino las medallas. Por nuestra parte digamos que hay una insatisfacción en cuanto al resultado general y gratitud a la entrega de los deportistas».
Los percances musculares de Llopis, Jordán y Guerra mermaron a la selección este fin de semana. «Es verdad que últimamente no tenemos mucha fortuna con el tema de las lesiones y nos han privado de algunos momentos gloriosos, aunque es verdad que esto pasa siempre y hay que tenerlo en cuenta. Yo coincido con ABC en el diagnóstico de que ha sido un campeonato agridulce».
Peiró esperaba más
El valenciano Peiró, recientemente confirmado en su puesto de seleccionador, opina que «El balance no es malo pero todos esperábamos un poquito más. A ver, por un lado, yo tengo la sensación de que hemos estado mucho tiempo en pista y eso es importante y positivo. Los chavales y las chavalas se han dejado la piel y han sido valientes».
«No voy a decir que el resultado ha sido injusto, porque esto no es fútbol» indica Peiró. «Para mi el balance de finalistas está muy bien pero el total de medallas se nos ha quedado corto. Ya me conocéis, no soy nada conformista y creo que han sido unos campeonatos mejorables. Esa es la palabra. Creo que podríamos haber estado mejor. No hemos estado mal pero podríamos haberlo hecho mejor».
El calendario sigue adelante y en sólo 11 días nuestros atletas afrontarán los Mundiales Short Track de Nanjing, una competición que viene siendo aplazada desde la pandemia y que aparece como una cita algo descafeinada y con calzador. Ana Peleteiro, nuestro flamante oro de Flandes, es uno de los escasos nombres de nuestra selección que tiene ganas de hacer un buen papel en tierras chinas. Muchos acusan lesiones, una larga temporada indoor y ganas de bajar la intensidad para preparar las grandes competiciones del verano.
En el horizonte aparecen dos grandes citas para nuestros atletas. La primera tendrá jugar en junio. Se disputará en el madrileño Estadio Vallehermoso la Copa de Europa por naciones, a un atleta por prueba, quizá la competición de mayor intensidad y belleza en el atletismo. España, novena en el medallero de Apeldoorn, luchará por escalar posiciones y medirse de nuevo con las grandes potencias del continente. España fue cuarta en la última edición, con victoria de Italia.
A nivel mundial, la gran cita del verano estará en Tokio. La capital japonesa vuelve a acoger los Mundiales, 34 años después de la histórica cita en la que Mike Powell derrotó a Carl Lewis y voló hasta 8,95 metros, un récord mundial que aún sigue en pie. España fue tercera en el medallero en los últimos Mundiales, celebrados en 2023 en Budapest. Un listón altísimo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete