Cristina Sánchez: «Lo que el toro me ha dado no es comparable con nada»
El madrileño Café Gijón ha acogido la presentación de la Asociación Mujer y Tauromaquia
San Isidro en directo: El Juli, Talavante y Roca Rey, con toros de Victoriano del Río

El madrileño Café Gijón, famoso por sus tertulias a lo largo del siglo XX, ha acogido la presentación de la Asociación Mujer y Tauromaquia, una nueva asociación que «busca el reconocimiento de la mujer en la sombra, esa mujer que es muy aficionada y que necesita reivindicar su afición, que no su género». En el acto, moderado por la periodista, Elena Salamanca, participaron varias mujeres presentes en el mundo del toro, mientras que profesionales como Javier Cortés, Juan del Álamo -que tuvo que salir al recibir la noticia que de que era finalista de la Copa Chenel junto a Isaac Fonseca-, Borja Jiménez, Lázaro Carmona y Ruiz Muñoz, así como los periodistas David Casas y Paco Aguado o la fotógrafa Muriel Ferrer, acudían de espectadores.
Tras la presentación de Salamanca, donde dijo que «tenemos que diferenciar entre personas con talento o sin talento, no tanto entre hombres y mujeres», Cristina Sánchez explicó que «lo que hay que hacer es demostrar que se vale. Estoy muy en contra de que nos unamos por ser mujeres, porque eso es limitarnos. Lo que hay que hacer es unirse en la defensa del toro, porque ahora mismo tenemos las mismas oportunidades hombres y mujeres. He bebido de otras grandes mujeres que me precedieron como Juanita Cruz, que sí tuvo que luchar». Al hablar, la ganadera Ana Mayoral sobre el sorteo y los lotes, Cristina comentó: «A veces me decían que era mejor no sortear, pero yo siempre he querido sortear para llevar las cosas con mayor integridad. Desde pequeña iba con mi padre, y me encantaba ver las puertas grandes, porque me parecía mágico».
Su padre, bombero y banderillero, fue el artífice de la escuela taurina de Parla: «Iba con mi padre a Parla, a la plaza de toros, porque me gustaba el ejercicio, y me enseñaban los chavales que estaban aprendiendo en el callejón. Me puse delante de una becerra un día, y aquello que yo sentí fue tan grande, maravilloso e inexplicable y a partir de ahí le dije a mi padre que yo quería sentir esa sensación todos los días de la vida. Lo que me ha dado el toro no es comparable con nada. El día más bonito de mi vida fue el 20 de agosto de 2016 cuando reaparecí por un día. Estuve seis meses preparándome. Esa sensación del miedo, de los olores… volví a sentirme como una niña de 20 años. Lo más bonito es que me vieran mis hijos, a los que he inculcado esos valores. Pero una cosa es enseñarlo y otra demostrarlo. Y en esos seis meses de preparación lo pudieron ver, cómo iba cumpliendo sueños, pero luchando por ellos, porque los sueños hay que perseguirlos y lucharlos».
Rocío fue la primera mujer alguacilillo que hizo el paseíllo en Las Ventas. «Una labor del alguacilillo es dar las orejas, que es la más vistosa, pero también hacer el despeje, y estar atento a cada cosa que pasa durante la lidia. Yo a las cuatro estoy en la plaza para preparar los caballos y preparar el traje. Mi primer día tenía muchos nervios, es más, no le conté a nadie lo que iba a hacer, quería guardarlo para mí. Es del día que más nerviosa he estado en mi vida, pero no puedo quejarme de nadie, porque todo el mundo me ha acogido con mucha naturalidad».
Ana Mayoral, ganadera de Pablo Mayoral, la ganadería de su padre, lleva actualmente la ganadería junto a sus tres hermanas: «Toda la vida hemos estado todos en contacto pleno con la ganadería. Luego tiramos las hermanas porque nos pudo la pasión, por la figura de mi padre, por el toro de santacoloma y porque es lo que hemos vivido desde pequeñas, aunque es complicado desde el punto de vista económico. Pero el campo da muchas satisfacciones. A todos nos enseñaron el tema del campo desde pequeños por igual, pero hermano Pablo se quiso quitar y Javier era más de los caballos, fue rejoneador. A las chicas sí nos ha gustado mucho siempre». A su ganadería van constantemente figuras, y toreros de todo tipo, y aunque no pueden atender todas las peticiones que les hacen por no tener una gran vacada, sus puertas siempre están abiertas para cualquiera.
Catalina Pereira es una joven aficionada portuguesa dedicada a la moda: «Soy de Portugal, y ahí hay mucho miedo entre los jóvenes para decir que son aficionados. Saqué una firma porque tenía como misión que la gente llevara mis cosas, lo subiera y dijeran que eran aficionados. Tuve la suerte de aprender de la Maestra Nati, y saqué la colección de alamares. Y ahora he hecho una colección inspirada en el mundo de toro porque está sacado de taleguillas. Del mundo de toro se puede sacar mucho, el toro es muy rico».
Por último habló María Domecq, ganadera de dinastía de ganaderos y fundadora de la Asociación, y agradeció a todos su presencia en el acto: «De pequeña me aburría soberanamente en los tentaderos cuando iba con mi padre, aunque luego fui aprendiendo gracias a él y al mayoral, y me he dedicado a eso».
MÁS INFORMACIÓN
Pilar Jurado, soprano, compositora, directora de orquesta y primera mujer que ha escrito y estrenado una ópera en el Teatro Real», adelantó que va a escribir una ópera sobre la tauromaquia antes de concluir el acto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete