Descubren un pequeño dinosaurio cabezón
Vivió hace 85 millones de años en Canadá y tenía un monumental cráneo con forma de casco de 10 cm de espesor

El Acrotholus audeti lucía sus ligeros 40 kilos sobre sus dos patas traseras mientras buscaba alguna planta con la que alimentarse hace 85 millones de años, en lo que ahora es Alberta (Canadá). Medía 1,80 metros desde la punta de la cola hasta su hocico, pero lo que más llamaba la atención de su anatomía era su cráneo monumental, como si llevara puesto un casco. Este dinosaurio, cuyos restos han sido descubiertos recientemente y se describen en la revista Nature Communications , representa el más antiguo con cráneo huesudo de América del Norte y posiblemente también de todo el mundo.
El nombre de este animal no es fruto del azar. Acrotholus significa «alta cúpula», en referencia a su cráneo en forma de cúpula, compuesto por un hueso sólido de más de 10 cm de espesor. Grueso y abombado por encima de sus ojos, el cráneo servía para exhibirse ante otros miembros de su especie, pero también pudo haber sido utilizado como una potente arma para pelearse a cabezazos.
La descripción del animal fue posible gracias al hallazgo de dos «tapas» de cráneos localizadas en la formación Milk River en el sur de Alberta. Una ya había sido recogida hace más de 50 años, y la segunda fue hallada en 2008 durante una expedición de campo organizada por la Universidad de Toronto y el Museo Real de Ontario (ROM). «Acrotholus ofrece una gran cantidad de nueva información sobre la evolución de los dinosaurios de cráneo huesudo. Aunque es uno de los primeros miembros conocidos de este grupo, la bóveda de su grueso cráneo está sorprendentemente bien desarrollada para su edad geológica», explica el autor principal, David Evans, paleontólogo conservador de Vertebrados del ROM.
Diversidad de herbívoros
«Más importante aún, el registro fósil único de estos animales sugiere que solo estamos empezando a comprender la diversidad de los pequeños dinosaurios herbívoros», añade Evans. Los pequeños mamíferos y reptiles pueden ser muy diversos y abundantes en los ecosistemas modernos, pero los dinosaurios pequeños (de menos de 100 k) son mucho menos comunes que los grandes en el registro fósil. Los científicos se preguntan si esto es un reflejo de la realidad o si, simplemente, los restos de los dinosaurios pequeños tenían más oportunidades de ser destruidos por los carnívoros o por el deterioro natural.
Los paleontólogos implicados en este descubrimiento creen que todavía hay muchas pequeñas especies como esta que esperan a ser descubiertas. Los fósiles del Acrotholus serán puestos al público en el Museo Real de Ontario a partir de este mes de mayo.
Noticias relacionadas
- «En cinco años, tendremos un dinosaurio vivo»
- Los embriones de dinosaurio más antiguos jamás encontrados
- El «tiburón» que serraba a sus presas
- No eran pulgas gigantes de dinosaurio, eran moscas acuáticas
- Fin de la discusión: un meteorito mató a los dinosaurios
- El lento y torpe dinosaurio de Cuenca
- Los dinosaurios no iban en estampida
- El «Ojo de Sauron», el dinosaurio gigante de Marruecos
- El asteroide que mató al Obamadon
- Receta para hacer un dinosaurio
- Descubren un dinosaurio con colmillos de vampiro y cara de loro
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete